El Fondo de Cultura Económica (FCE) se reconoce por ser una de las editoriales más importantes de México, no sólo por su extenso catálogo que abarca todos los ámbitos del conocimiento, nacional e internacional, sino por ser una institución de fomento cultural que impulsa la cultura sin condicionarla ni censurarla.
El papel que juega el FCE a través de todas sus librerías en México, Latinoamérica y el mundo es como promotor de la cultura, principalmente por medio del libro, al que reconoce como un objeto vivo y sensible a las transformaciones sociales.
Fundada en 1934 por el historiador Daniel Cosío Villegas, el Fondo de Cultura Económica surgió con la idea de proveer bibliografía en castellano a estudiantes de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente amplió sus metas y hoy su catálogo bibliográfico incluye desde literatura infantil hasta libros de divulgación.
Como parte de las actividades en conmemoración por los 80 años del Fondo de Cultura Económica, la institución realizará el Festival Internacional del Libro y sus Lectores del 3 al 7 de septiembre. Esto en el marco de las celebraciones por el aniversario que también incluyeron los homenajes a tres de los personajes más importantes de las letras mexicanas: Efraín Huerta, Octavio Paz y José Revueltas.
A partir de la pregunta: “¿Qué esperar del FCE al inicio de sus 90 años?”, el Fondo recopiló algunas de las peticiones solicitadas por el público y las dará a conocer durante el evento como resultado de la consulta. La lectura de éstas la realizarán escritores como Fernando del Paso, Juan Villoro, Jorge Volpi, Ricardo Piglia, Javier Cercas, entre otros.
Como parte del festival, la Feria del Libro latinoamericano tendrá lugar con libros de más de 2 mil 500 autores latinoamericanos, más de 4 mil títulos y más de 200 editoriales de 14 países de América Latina y de España, además de 20 mil 568 ejemplares.
Los objetivos de la feria son acercar a los lectores a la obra de autores latinoamericanos a través de títulos que difícilmente se consiguen en México, e importar libros de editoriales con poca distribución en el país.
Carnaval A la Orilla del Viento es el nombre de los talleres que se impartirán durante el evento; serán de creatividad para niños, funciones de Cuentacuentos, firmas de autores y conciertos de grupos infantiles.
Para el público adulto se ofrecerán una serie de conferencias, coloquios y el seminario El libro electrónico y sus lectores. Los ponentes son originarios de países de habla hispana.
El público joven podrá ser parte de un encuentro único, el Booktubers Fest, un festival alusivo a la actividad en redes sociales en la que jóvenes, los booktubers, comentan y recomiendan lecturas en un video que suben a las redes sociales.
Se realizará, además, una mesa redonda sobre jóvenes, lectura y comunicación digital, en la que participarán los escritores Karen Villeda, Alberto Chimal y Sergio Téllez-Pon. A la par de estas actividades, se lanzará una convocatoria para que los jóvenes participantes realicen una reseña en video de libros publicados por el Fondo.
Durante el festival, se hará la presentación del Programa de Ediciones Conmemorativas y de la app Archivo abierto: 80 años del FCE, en la que será posible conocer el vínculo del FCE con sus autores y filiales a través de documentos y archivos históricos.
El Festival del Libro y sus Lectores se llevará a cabo del 3 al 7 de septiembre en el Fondo de Cultura Económica Alfonso Reyes.
Para conocer el programa del festival visita: http://www.fondodeculturaeconomica.com/Festival/#