Noticias

El grito al desnudo de 100 mujeres que piden no más feminicidios en Argentina

Florencia Di Marco, Araceli Fulles y Rocío Otero, son algunos nombres de mujeres que murieron en lo que va de este año a manos de la violencia de sus captores que eran parejas, familiares e incluso desconocidos. Ellas no merecían morir por el sencillo hecho de nacer mujer. Sus historias se convirtieron en fuerza pulmonar

CC News

Florencia Di Marco, Araceli Fulles y Rocío Otero, son algunos nombres de mujeres que murieron en lo que va de este año a manos de la violencia de sus captores que eran parejas, familiares e incluso desconocidos. Ellas no merecían morir por el sencillo hecho de nacer mujer. Sus historias se convirtieron en fuerza pulmonar para gritan a las autoridades “ni una menos”, ante los feminicidios que están acabando con las mujeres de Argentina.

En ese país sudamericano matan a una mujer cada 30 horas según el Observatorio de Feminicidios Marisel Zambrano de la organización no gubernamental La Casa del Encuentro. Mientras que la prensa local numeró en 275 los feminicidios registrados del 1º junio del 2015 al 31 de mayo del 2016. Mientras que en 2014, Argentina obtuvo deshonroso segundo lugar con mayor número de féminas asesinadas, según cifras del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas.

El pasado 30 de mayo, más de 100 mujeres pertenecientes al colectivo Fuerza Artística de Choque Comunicativo (FACC) se manifestaron frente a la Casa Rosada, lugar donde reside el presidente Mauricio Macri, para denunciar totalmente desnudas la violencia de género que sufren en su nación. Con pancartas como “Feminicidio es Genocidio” las activistas marcharon en tres edificios gubernamentales; el Congreso, la Casa Rosada y Tribunales para exigir se detengan las muertes contra su género. Ellas protestaron totalmente desnudas, escenificando en el suelo la muerte de cientos de damas, mientras músicos locales creaban melodías para el performance y una dirigente con un megáfono recitaba un poema cargado de dolor.

Un cuarteto de cuerdas, percusionistas y las activistas le daban la espalda al público, mientras, poco a poco se quitaban la ropa en cada acto para posteriormente caer al suelo, simulando una pila de cadáveres. Una de ellas con el altavoz mencionaba los problemas del sexismo y violencia de género, mientras la poesía acompañaba el dolor y rabia del colectivo feminista. Después, las manifestantes se levantaban del asfalto para acercarse a los transeúntes poniendo fin a la escena con un largo y doloroso grito de enojo.

https://www.youtube.com/watch?v=BZcjU-RcoFs
De acuerdo con el diario argentino La Nación, fueron 120 las mujeres que participaron en el flash mob exigiendo justicia para las 133 víctimas de feminicidio registradas el año pasado en ese país. Entre las consignas se puede escuchar “nombremos a todas, asesinadas, desaparecidas, abandonadas, golpeadas, discriminadas, expulsadas. Nombremos a todas, trabajadoras, desempleadas, enfermas, sanas, locas, no hay cuerdas. Nombremos a todas, vivas o muertas, decí mi nombre, el tuyo. Nombremos a todas y exigiremos siempre”.

Los casos son demasiados, y la impunidad también. Recordemos el caso de Micaela García, una estudiante de 21 años y activista feminista que fue asesinada por Sebastián José Luis Wagner, quien fue encarcelado en 2012 por violar a dos mujeres, pero fue puesto en libertad en julio del 2016.

Las protestas para exigir igualdad y justicia para mujeres está cobrando cada día más fuerza en Argentina. Por ejemplo, el pasado 8 de febrero del presente año se llevó acabo la manifestación llamada “el tetazo” donde organizaciones se reunieron en el Obelisco de Buenos Aires para salir con el torso desnudo por la represión de la policía en una playa pública hacia tres mujeres que estaban tomando el sol con topless. Recordemos que algunas leyes todavía tienen herencia de la dictadura de 1976 en la cual cientos de mujeres fueron desaparecidas en hospitales militares.

*

Podría interesarte:

El horrible caso de Florencia, el homicidio que conmocionó a Argentina

Feminicidio de activista desata indignación en Argentina

¿Por qué la violencia entre hinchas del mismo equipo aumentó en Argentina?

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la historia de la poesía mexicana.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la poesía mexicana

El poeta mexicano José Carlos Becerra murió un 27 de mayo de 1970, a los 34 años de edad, pero dejó un legado literario muy importante, que perdura hasta nuestros días.
Eduardo Vega
La ola de conciertos en CDMX no se detiene, Bunbury y Lana del Rey anuncian próximos conciertos.

México vibra con la música: Bunbury y Lana Del Rey anuncian conciertos

Dos grandes artistas regresan a los escenarios en México. Enrique Bunbury y Lana Del Rey anuncian emocionantes conciertos que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!
Joyce Kauffman
Roger Waters indignó a la comunidad internacional por salir vestido con elementos nazis en uno de sus conciertos.

Roger Waters es atacado por utilizar vestimenta Nazi en sus conciertos

El músico británico Roger Waters, exlíder de Pink Floyd, se presentó en sus conciertos de Berlín vestido con elementos nazis, algo que conmocionó a la comunidad internacional.
Eduardo Vega
El congreso de la CDMX aprueba el uso de uniforme neutro.

El uniforme neutro va: Congreso de la CDMX Aprueba Cambios Educativos

El Congreso de la CDMX aprueba reformas educativas significativas, incluyendo uniforme neutro y garantía de educación gratuita. Un paso hacia la inclusión y equidad educativa.
Joyce Kauffman
App de ChatGPT para iOS en México.

App de ChatGPT para iOS: el chatbot gratuito llega a México

Descubre la revolución de la IA con la aplicación oficial de OpenAI. Ya es posible descargar y chatear con la app de ChatGPT más inteligente en México y otros países.
Joyce Kauffman
Edificio de Black Wallstreet Capital

Caso Black Wallstreet Capital: Agente es separado de su cargo por irregularidades durante cateo

Un agente del Ministerio Público fue liberado de su cargo después de investigaciones por presuntos actos irregulares en el caso de la empresa financiera Black Wallstreet Capital.
Joyce Kauffman