Dicen que la sangre llama a la sangre y que compartir ciertas características repercuten en nuestra seguridad porque nos dan identidad, pero ¿qué pasa cuando debemos convivir en sociedad?Las relaciones humanas se analizaron en Estados Unidos y hallaron que los amigos te ayudan a mejorar tu salud y felicidad a lo largo de tu vida, a pesar de que estés envejeciendo.Los reportes se publicaron en la revista Personal Relationships luego de una investigación bastante profunda y extensa, donde participaron casi 300 mil personas de más de 100 países en la primera etapa de análisis.William Chopik, su autor de la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos, encontró felicidad en general para la gente con fuertes vínculos de amistad con otros.
Mientras que en el segundo estudio, aplicado a 7 mil 500 personas sólo en Norteamérica, hallaron que la gente es más feliz cuando tiene una mayor cantidad de amigos.
El psicólogo Chopik considera que es inteligente invertir en las amistades que hacen a uno más feliz, sobre todo porque tienen un buen impacto en nuestra salud y bienestar.Sin embargo, hay amistades tóxicas, ya que hubo quien consideró a sus amigos como una fuente de tensión y resultó que eran personas con mayor facilidad a padecer enfermedades crónicas.Pero las afectaciones a la salud se mantuvieron al margen de los encuestados que aseguraron que las malas relaciones ocurrían con sus parejas o hijos, a pesar de otro factor importante: la monotonía.Para el investigador, ello se explica porque a los amigos los elegimos nosotros y a la familia no, es decir, que la gente tiene la libertad de decidir qué le hace o no feliz.
Con la familia lo único que puedes hacer es alejarte, pero seguirán siendo tus parientes, un vínculo que, al contrario, con los amigos se puede decidir romper en cualquier etapa de nuestras vidas.Otro estudio, esta vez hecho en Australia hace unos cuatro años, apoya la teoría de Chopik de que la felicidad en la etapa de madurez como adultos se relaciona a la cantidad de amigos que te acompañan desde tu juventud.Es más, el estudio afirma que la calidad de vida en la vejez muchas veces no se debe a la inteligencia o el rendimiento académico, sino a la riqueza de nuestras relaciones humanas.
*
Podría interesarte:
Masacre de Orlando: testimonios de sobrevivientes y familiares
Al-Thani: la familia “problemática” que rige Qatar, incomoda a Arabia y domina a Europa
El modelo familiar moderno que incluye perrhijos