El pasado 7 de septiembre de 2017 la Ciudad de México fue testigo del poder de la naturaleza. Un terremoto de magnitud 8.2 grados Richter azotó con fuerza el estado de Oaxaca y sus estragos se hicieron sentir en la capital del país. Aquel sismo dejó decenas de muertos, que pudieron ser más si no hubiera sido por la alerta sísmica que logró avisarle a tiempo a miles de ciudadanos para que pudieran refugiarse.
Sin embargo, hoy a más de cuatro meses de aquel sismo, esa misma alerta sísmica que logró salvar muchas vidas se encuentra averiada. Según el propio jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel ángel Mancera, los sensores de movimientos telúricos ubicados en el estado de Oaxaca no están enviando señal a la Ciudad de México, por lo que de registrarse un temblor con epicentro en esa entidad, no se activará la alerta sísmica.
Mancera explica que el fallo en Oaxaca afecta directamente a la Ciudad de México. (Foto: El Universal)
«Las estaciones de alerta sísmica de la zona de Oaxaca no están enviando señal en este momento. Estamos corroborando técnicamente si hay alguna falla en las transmisiones o qué sucede, pero es mi deber informar a la ciudadanía que tenemos un reporte de que no hay servicio en las estaciones de Oaxaca de la alerta sísmica», indicó el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel ángel Mancera.
De acuerdo a la versión del gobierno de Oaxaca, fueron las temperaturas extremas y los fuertes vientos que se han presentado en la entidad los que hicieron que una antena del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca tuviera afectaciones y dejara de funcionar, por lo que 16 de los 36 sensores que se ubican en territorio oaxaqueño no envían información.
Pero el problema parece tener un trasfondo más oscuro. Según el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), el gobierno de Oaxaca tiene un adeudo de 23 millones de pesos, que viene desde el 2012, situación que ha impedido llevarse a cabo un contrato de mantenimiento del Sistema de Alerta Sísmica en la entidad.
El sismo del 19 de septiembre se llevó la vida de decenas de personas. (Foto: Excelsior)
Ante esta acusación el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Heliodoro Díaz Escárraga, declaró a medios que sí existen esos adeudos mencionados por el Cires, pero aseguró que reprueba la actitud del Centro tachándolo de aprovecharse de la situación para poner en la mesa temas políticos.
«Hay adeudos que dejó la anterior administración por 23 millones de pesos, pero lo que yo te puedo decir es que nosotros cubrimos 3 millones de pesos para mantenimiento (…) La antena no se colapsó por adeudos, lo hizo por los vientos y ya la estamos reparando», indicó Heliodoro Díaz Escárraga, titular de la CEPCO.
Aunque esta situación puede poner nerviosas a muchas personas, la CEPCO aseguró que están trabajando para reparar el sistema lo antes posible, pero cuestionó a otros estados que se benefician del sistema de alertas de Oaxaca sin dar un sólo peso para su mantenimiento.
La alerta sísmica puede ayudar a salvar miles de vidas. (Foto: Unomásuno)
«Yo diría que viéramos el sistema de Oaxaca con las bondades que siempre le ha representado a otros estados sin que les cueste un solo centavo, porque nuestro sistema que está funcionando desde 2003 le ha servido y le sirvió en el día 7 de septiembre a la población de la Ciudad de México para que se le alertara con un minuto 20 segundos», aseguró a medios el titular de la Cepco.
Aunque esta situación quedará arreglada pronto, esto ocurre en un momento donde no hay una emergencia de por medio. Expertos han pedido desde hace años que se revise con puntualidad el sistema de alertas sísmicas, pues un fallo en el peor momento podría ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Podría interesarte:
Gastan 205 mdp en reparar Cámara de Diputados por sismo, ¿y para los damnificados?
Bansefi tendrá que rendir cuentas a los damnificados por el sismo de la corrupción (clonación de tarjetas)
Falsos damnificados del sismo en la CDMX devuelven cheques de apoyo para pagar renta