Más de mil 200 personas fueron diagnosticadas con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) entre enero y octubre de este año en Paraguay.
Eso quiere decir que más de 100 personas son diagnosticadas por mes con el virus. El 68 por ciento son varones y la mitad de los casos se detectan entre los 20 y los 34 años de edad, de acuerdo con Tania Samudio, titular de Pronasida (Programa Nacional de control de VIH/SIDA) en el país sudamericano.
El 98 por ciento de los casos detectados se transmitieron por la vía sexual.
Estas estadísticas, calificadas como “alarmantes” por la cabeza del instituto, se dieron a conocer esta semana en la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la lucha contra el SIDA.
Pero es 2016 el año en que la conmemoración cobra una importancia particular, debido a la irrupción del virus del zika en el país más grande de la región, Brasil.
Transmitido principalmente por la vía sexual, el VIH mantuvo en vilo al país amazónico debido al aumento de diagnósticos. Según cifras oficiales del Ministerio de Sanidad Brasileño, en la última década el número de infectados que tenían entre 15 y 24 años creció un 40 por ciento.
Una de las causas principales, según el gobierno, es que el uso del condón no está del todo generalizado entre la población. Los eventos tradicionales de aquel país, como el carnaval carioca, generan un aumento en la promiscuidad de la gente, que no cumple con las precauciones mínimas para evitar los contagios.
Las autoridades brasileñas, además de haberse enfrentado a la crisis del zika en un año donde también fue anfitrión de los Juegos Olímpicos, se encuentran preocupadas por las más de 260 mil personas que ya fueron diagnosticadas con VIH pero que no accedieron a ser tratadas.
Además, cerca de 112 mil portan el virus pero no presentan síntomas y no acuden al médico a realizarse exámenes.
El caso de Argentina, tampoco es alentador. Las estadísticas indican que en promedio, 15 personas adquieren el VIH cada día. Una tercera parte de las personas que portan el virus no conocen su propia condición.
En México, por ejemplo, la ONU decretó que la epidemia de contagios es “concentrada y estable”. Los más afectados son los que tienen entre 25 y 44 años. El problema principal, como en todos los casos anteriores, es la pobre cultura de precaución y uso de condón.
Según la Secretaría de Salud, en México hay 186 mil personas infectadas, aunque se cree ese número está por encima de los 200 mil ya que las personas que no presentan síntomas no acuden al médico.
Es por eso que este jueves los gobiernos buscan implementar campañas de concientización y campañas médicas para realizar exámenes sin necesidad de consultas médicas y preservando la identidad de los pacientes.
En el mundo, según la ONU, hay cerca de 37 millones de personas que viven con VIH y sólo en 2012, 1.2 millones murieron por esta causa.
A pesar de que Latinoamérica vive un periodo delicado con respecto a los contagios, África subsahariana sigue siendo el hogar del 70 por ciento de los portadores.
Según los expertos, la cura para el SIDA todavía queda muy lejos. Es por eso que las campañas de prevención y diagnóstico son vitales para que el virus no siga creciendo.
*
Podría interesarte:
Tinder: de buscador de citas a defensor de la diversidad sexual.
Aseguran que el sexo las drogas y la religión son lo mismo para el cerebro.
La virginidad de una joven salva a sus padres de quedarse en la calle.