Monterrey dio de qué hablar cuando, recién aprobada la legalización de la marihuana en México, se convirtió en la primera ciudad del país en tener una oficina autorizada para la importación de aceite de cannabidiol.Ahora, el Estado de México dio la nota cuando a través del aún gobernador, Eruviel ávila, anunció que serán los primeros en el país en tratar a pacientes con marihuana medicinal en hospitales públicos.En el marco de la inauguración del Centro de Salud San Martín Totoltepec, ávila indicó que todo esto lo hace por el beneficio de los pacientes mexiquenses, en especial por los niños y las niñas que padecen enfermedades nerviosas.
El gobierno del Estado de México solicitó en días pasados a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el permiso para importar medicamentos hechos a base de marihuana, los cuales serán administrados en los hospitales públicos de la entidad federativa.Cuando los pacientes sean recetados con marihuana medicinal, deberán presentar su receta y, en una semana como máximo, tendrán en sus manos el producto para tratar enfermedades como epilepsia refractaria, esclerosis y Parkinson.“Si tiene un paciente con estas características que previo estudio médico se dictamina que puede hacer uso de la marihuana medicinal para tratarlo, el Estado de México apoyará con mucho cariño, principalmente a las niñas y niños que la requieran”, declaró el gobernador.
César Gómez, titular de la Secretaría de Salud Estatal, enfatizó que sólo podrán tener acceso al medicamento aquellos pacientes que sean prescritos por sus doctores a través de una receta.Según el secretario, los primeros objetivos serán los pacientes con epilepsia del Hospital para el Niño. En estos pequeños se aplicaron anteriormente tratamientos con marihuana medicinal y los resultados fueron positivos.El trámite de importación de medicamento para los pacientes que sean recetados a partir de julio lo realizarán médicos especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), así como del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).También pueden ser aspirantes a estos tratamientos con marihuana medicinal aquellos que tengan dolor crónico por cáncer. Será este 6 de julio cuando Eruviel ávila dé a conocer a cuántos pacientes se les ha prescrito el tratamiento a base de marihuana medicinal.No se indicó si los medicamentos tendrán algún costo, pero al ser hospitales públicos, suponemos que el costo será muchísimo más bajo de lo que antes les costaba adquirirlos o, en su defecto, se proporcionarán de manera gratuita.
*
Podría interesarte:
Desde hoy la marihuana medicinal ya es legal en México
Conoce la primera empresa que vende marihuana medicinal en México
“La marihuana me dio una oportunidad para controlar mi cuerpo”: Flor, una paciente de Párkinson