Noticias

52 por ciento de las especies animales se habrán extinguido para el 2050

La simpleza de cuidar el medio ambiente se ha convertido en la pereza de todos. Prácticas como tirar la basura donde corresponde, no utilizar aerosoles, evitar el uso del automóvil diario o cuidar los espacios públicos y otras tantas cosas que aprendimos en la escuela se han transformado –salvo honrosas excepciones– a lo que relegamos

CC News

La simpleza de cuidar el medio ambiente se ha convertido en la pereza de todos. Prácticas como tirar la basura donde corresponde, no utilizar aerosoles, evitar el uso del automóvil diario o cuidar los espacios públicos y otras tantas cosas que aprendimos en la escuela se han transformado –salvo honrosas excepciones– a lo que relegamos para después, el problema de otros. No debería encasillarse tanto porque las actitudes al final son el reflejo de nuestro contexto, el cual depende de cuánto nos interesa preservar y hacer que la comunidad más viable y hermosa de la existencia prevalezca intacta: la naturaleza.

Es un trabajo de todos, ferviente manera de alcanzar el goce de nuestra calidad de vida y optimizar cada uno de los recursos que tenemos alrededor, no son ideas descabelladas ni imposibles de crear o sentir; sin embargo, los problemas son inmensos y persisten, pues nos enfrentamos a problemas como una escalada deforestación, el alto impacto a la atmósfera, contaminación que propicia el desgaste de la capa de ozono y por supuesto, la pérdida de biodiversidad.

El último vale la pena traerlo a discusión, pues se trata de la ágil y penetrante inclusión del ser humano en el hábitat de las especies. Entrometerse en el curso natural de los animales está provocando que se extingan, lo cual en primera instancia afecta directamente en la cadena alimenticia y ésta propicia una serie de problemas en los ecosistemas interdependientes, es decir, que la naturaleza consiga el equilibrio necesario para sobrevivir y que los ecosistemas no se entorpezcan. Te afecta cuando ves que un lago se seca, no llueve en cierta zona, la vegetación que antes era abundante ahora se vuelve lenta o de igual manera deja de existir, todo debe tener un balance.

A lo anterior hay que agregar el problema del cambio climático, un eje muy sonado durante los últimos años pero que carece de comprensión total. Los polos árticos se están derritiendo poco a poco y las primeras víctimas son los animales; basta recordar que desde 1970 el número de especies en el mundo se ha reducido en un 52 % y si el indicador continúa a este ritmo, se calcula que para el 2050 una cuarta parte estará en peligro de extinción.

Pero, dejando de lado las escalas mundiales y para comprender por qué México es protagonista en cuanto a la preservación del medio ambiente, sólo hay que tomar en cuenta que el país cuenta con el 10 % de la diversidad biológica del planeta, una gran riqueza de especies endémicas –todos aquellos seres vivos que pertenecen a una región específica–, además de que muchas zonas son Patrimonio Natural de la Humanidad.

Es por eso que la misión para preservar los ecosistemas es un tema que entra siempre en los primeros escaños de las agendas políticas de todo el mundo. México no es la excepción, ya que tiene un participación muy activa en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y administra 176 áreas naturales protegidas que para el 2018 se estima sumarán el 17 % de la superficie terrestre y un 10 % de mares.

Es a partir de la educación e inversión para el desarrollo sustentable que México fija la mirada en el futuro del equilibro natural y donde la participación de la población se agudiza.

Los planes de acción están y se procura que se mantengan por mucho tiempo para que den la productividad necesaria que todos los mexicanos merecen. Mientras tanto, y a propósito del tema, México se está preparando para ser la sede de la COP13 el próximo, un evento que reúne a delegados de 196 países, así como investigadores, científicos, autoridades locales y representantes de la sociedad.

El objetivo principal de la COP13 es ofrecer un espacio propicio para el desarrollo de los trabajos y convenios que El CDB, como instrumento global más importante en materia de conservación de diversidad biológica, tiene para dar y concretar. México obtendrá la oportunidad de liderar las negociaciones y mostrar los ejemplos de éxito en sus diferentes compromisos con el ecosistema.

Cada día se acerca más la reunión y los países participantes serán recibidos por el glorioso mar de Quintana Roo en Cancún. El COP13 está en marcha y México se prepara para conseguir mayores objetivos que consigan el equilibrio natural, el orden y la innovación sustentable que merece este país, uno que beneficia a todos lo mexicanos y que forjará un futuro donde la relación entre la humanidad y la naturaleza sea por fin el balance perfecto.

Alex Roca termina el Maratón de Barcelona con 76% de discapacidad física

'Yo también puedo'. La historia de Alex Roca en el Maratón de Barcelona se ha convertido en inspiración para millones de personas.
Miguel Fernandez

Aficionado japonés consuela a mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol 2023

Tras la derrota de México en el Clásico Mundial de Beisbol, el aficionado japonés tuvo una maravillosa muestra de respeto.
Miguel Fernandez

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez

Artesano mexicano llora de emoción cuando un turista le compra toda su mercancía

En un gesto extraordinario, un turista decidió ayudar a un artesano mexicano tras ver su maravilloso trabajo.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García