Este sábado 24 de febrero se llevó a cabo el tradicional festejo del Día de la Bandera, una fecha en la que se reconoce uno de los máximos símbolos de libertad, justicia y nacionalidad de México. Cómo cada año el presidente de México es el encargado de encabezar las celebraciones, siendo ahora Enrique Peña Nieto quien encabezó su última ceremonia previo a dejar la presidencia.
Acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Francisco Vidal Soberón y de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, el mandatario Peña Nieto fue testigo del izamiento de la bandera mexicana, sin embargo, un error apagó la última ceremonia del presidente debido a que el lábaro patrio fue colocado al revés y a la hora de izar la Bandera el águila estaba de cabeza.
«No importa si está al revés o al derecho, hacia atrás o hacia adelante; la bandera es el símbolo que nos da sentido de identidad», indicó el presidente Peña Nieto luego del error en la ceremonia del Día de la Bandera.
Como un dato curioso, se sabe que según los protocolos internacionales una bandera izada al revés es un símbolo de legitima protesta o un grito de “auxilio”. De hecho si una fuerza armada toma una plaza puede izar la bandera enemiga al revés para indicar a sus fuerzas aliadas que la posición está rendida o tomada.
Aunque esta situación pareciera nueva, cabe recordar que el año pasado, 2017, también hubo un problema con la Bandera en su ceremonia ya que se rompió cuando el presidente Enrique Peña Nieto la izó, debido a que se enredó en una estructura de iluminación.
«Sin haberlo programado ni habérnoslo propuesto, pero al izar hace un momento nuestra bandera, nuestro lábaro patrio, pudimos apreciar, no hay obstáculo, no hay desafío que pueda estar por encima de esa identidad nacional», indicó en esa ocasión el presidente de México.
(Video: Emanuel De La fuente Huerta vía YouTube)
Cuando el Día de la Bandera era una fecha de orgullo
Este sábado se cumplieron 78 años desde que el 24 de febrero de 1940 se celebrara por primera vez el Día de la Bandera en México. En aquél entonces fue el expresidente Lázaro Cárdenas el encargado de hacer la declaración oficial del primer festejo al lábaro patrio, en el cual se buscaba avivar en el pueblo mexicano el profundo sentimiento patrio, el cariño y respeto a nuestra enseña.
Desde ese año el gobierno mexicano comenzó a seguir protocolos y mandatos oficiales como la hecha en la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde se ordenó a las escuelas, a través de una circular, rendir homenaje diario a la Bandera y al Himno Nacional.
La bandera de México es un símbolo de justicia y unión. (Foto: El Universal)
«Por acuerdo del Secretario de Educación suplico a usted se sirva dar sus órdenes a efecto de que el 24 del actual, todas las escuelas dependientes del Departamento a su cargo, celebren el Día de la Bandera», se puede leer en una de las circulares que la SEP envió a las escuelas en 1940.
Al ser una celebración nueva y especial en México todo mundo quería contribuir con algo para la celebración a la Bandera, entre ellos los comerciantes de la capital de país.
«Todas las casas comerciales van a ser adornadas con banderas y lienzos de los colores nacionales», era la instrucción que daba la Cámara Nacional de Comercio e Industria de la Ciudad de México, publicada en este diario el 23 de febrero de 1940.
Mujeres, hombres y niños festejaban con orgullo el Día de la Bandera. (Foto: El Universal)
Una nota publicada el 25 de febrero de 1940 en el diario El Universal menciona que el acto realizado como «severo y conmovedor; fue un grito de esperanza y una explosión de la fe mexicana». Esta descripción sin duda concuerda con los datos históricos que relatan que durante la celebración se llevó a cabo un desfile por las principales avenidas de la Ciudad de México.
¿El Día de la Bandera? Jóvenes mexicanos no saben qué se celebra
«Creo que el Día de la Bandera es en septiembre, si el 16 de septiembre y hasta hacen desfiles y todo», indicó a CCNews Alejandra, una joven mexicana de 16 años.
Como Alejandra, cientos de jóvenes en México comienzan a olvidar o simplemente ignorar cuando se celebra el Día de la Bandera. Quienes llegan a recordarlo fallan en saber cuándo comenzó y cuál es su propósito.
El Día de la Bandera es celebrado en escuelas, pero no explicado. (Foto: E-consulta)
«Me agarras desprevenido, la verdad no sé el significado de este día, sé que la bandera se festeja el 24, pero en la escuela sólo me dijeron eso, no me explicaron más», indicó a CCNews Guillermo, un joven mexicano de 15 años.
«Por lo que vi en Facebook hoy es Día de la Bandera (risas). Para serle sincera no recordaba que hoy fuera el festejo a la bandera, pero me pondré a leer y no ler sobre esta fecha (risas)», comentó a CCNews Angelica, una joven mexicana de 23 años.
Aunque ya no tenga el mismo peso como en 1940, este 24 de febrero se celebra nuestra bandera, una de las más hermosas del mundo según el sitio del diario español “20 minutos” donde se realizó, en 2008, un concurso a través de internet en el que buscaban definir cuál era «la bandera más bonita del mundo». El lábaro patrio mexicano ganó el primer lugar con 901 mil 627 puntos.
Podría interesarte:
AMLO es populista, Anaya ambicioso y Meade no figura: The Economist
¿Quiénes serán los senadores impuestos por los partidos este 2018?
Invalida TEPJF el método de conteo rápido de votos del INE