El terror que Los Zetas sembraron en Coahuila durante más de seis años alcanzaba a los más jóvenes, quienes temÃan por sus vidas después de ser reclutados por el cártel para convertirlos en sicarios. El estado se convirtió en uno en donde saber de asesinatos, desapariciones y descuartizados era ya una noticia común que no dejaba de impactar.
Justo las desapariciones motivaron a la organización VÃctimas por sus Derechos en Acción (VIDA) a buscar a aquellos que fueron desaparecidos por la célula criminal. Este fin de semana encontraron en el poblado de San Antonio del Alto, en Matamoros, Coahuila, cerca de 3 mil restos óseos que, después de exhaustivos estudios, podrÃan pertenecer a vÃctimas de los Zetas.
VÃctimas por sus Derechos en Acción busca a desaparecidos desde el 2013. (Foto: El Diario de Coahuila)
«Por las condiciones de los restos, normalmente lo que sabemos sobre cómo se actuó es que se les quitó la vida, los cortaron, los metieron en tambos de 200 litros, les echaron diésel y prendieron fuego para dejarlos horas quemándose», dijo la portavoz de VIDA, Silvia Ortiz, a la agencia de noticias Reuters. «Los huesos los resquebrajaron luego con una pala».
La descripción de Ortiz coincide con lo que hace años hacÃa Santiago Meza López, alias âEl Pozoleroâ?, para el cártel de los Arellano Félix. Meza descuartizaba a las vÃctimas para después meterlas en un bote con capacidad de 200 litros. Con soda cáustica disolvÃa los cuerpos hasta que, quedando sólo los huesos, los enterraba en el ejido Maclovio Rojas, en Tijuana.
Acompañados de peritos y de elementos del Ejército y de la fiscalÃa estatal, miembros de VIDA, mismos que pidieron su anonimato, según Silvia OrtÃz, encontraron estos restos, los cuales todavÃa no determinan el número de personas a las que les pertenecieron.
Definen acciones para encontrar restos de desaparecidos en el norte del paÃs. (Foto: Chihuahua Noticias)
Los peritos encontraron no sólo restos óseos, también dieron cuenta de casquillos de arma de fuego, un tonel metálico, una hebilla y un par de botones. «Es un punto más para continuar trabajando en la recuperación de restos, no terminamos de explorar la zona, tendremos que regresar», aseguró la portavoz de VIDA.
Apenas en agosto de este año, fueron encontradas tres fosas de aproximadamente un metro cada una, en Tijuana, justo en el mismo lugar en donde âEl Pozoleroâ? enterraba los cuerpos que no lograba disolver con soda cáustica por allá del 2011.
Santiago Meza López, alias “El Pozolero”. (Foto: Apicity)
En los últimos 50 años, casi 32 mil 350 personas han sido reportadas como desaparecidas en México. Recientemente se cuestionó la manera en la que estos desaparecidos se encuentran registrados como tales, pues muchos que ya aparecieron siguen estando en las listas del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas y muchas otras que llevan años sin aparecer no se encuentran registradas.
VIDA está conformada por 77 personas que tienen familiares desaparecidos. Fue fundada en el año 2013 ante la necesidad de respuestas a sus demandas, mismas que la misma autoridad no les dio.
PodrÃa interesarte:
Data CÃvica, la base de datos que le da nombre a los desaparecidos en México