The Weinstein Company estrenará, después de nueve años de investigación, el material de una biografía que, se cree, describe todos los momentos de la vida del escritor estadounidense J. D. Salinger, de quien se conoce muy poco, pues huyó repentinamente de la fama para vivir en una granja sólo con su familia.
De la vida del escritor de El guardián entre el centeno se especuló tanto que las historias que se generaron alrededor no dejan de ser un misterio, por lo que resulta difícil creer que alguien ofrezca respuestas rigurosas sobre la vida del autor. El documental de Salerno titulado Salinger, en el que las voces de actores y escritores como Philip Seymour Hoffman, Edward Norton, John Cusack, Danny DeVito, Martin Sheen, David Milch, Robert Towne, Tom Wolfe o Gore Vidal explican la influencia del escritor en sus obras y vidas, otorgan respuesta a las interrogantes que rodean su nombre: ¿por qué huyó repentinamente de la fama el autor de la biblia adolescente?, ¿Qué fantasmas le perseguían desde la Segunda Guerra Mundial?, ¿Le atormentaba una tara física?, ¿Fueron veraces los celos por Chaplin?, ¿Cuánto le afectó que al menos tres fanáticos de su literatura se convirtieran en potenciales asesinos?, ¿Siguió escribiendo?, ¿Es cierto que abrazó el budismo?, ¿Murió en paz?
Este documental, también, se presentará bajo el sello de la editorial española Seix Barral, la que publicará esta historia en formato editorial bajo el mismo título.
Salinger, de Salerno, se estrenará en Estados Unidos durante el Festival de Toronto.
Salinger conoció los campos de exterminio y los fantasmas de aquel genocidio jamás le abandonaron. Acabó en un hospital psiquiátrico militar y no es casual que el primer capítulo del libro sea precisamente el dedicado a ese punto sin retorno en su vida: el desembarco en una Europa devastada por el horror.
Su obra más destacada, El guardián entre el centeno (1951), se convirtió en best seller el mismo año de su publicación y de éste se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo, otorgándole fama como escritor de culto. Holden Caulfield, el protagonista de esta obra, se convirtió en prototipo del adolescente rebelde. Se convirtió en novela de culto y fue llevado al extremo por algunos de sus fans; Mark David Chapman, el hombre que asesinó a John Lennon en 1980, llegó a citar el libro del escritor como el lugar en el que encontraría la explicación a aquel acto.
Otras de sus obras son su libro de relatos Nueve cuentos (1953), Franny y Zooey (1961), Levantad, carpinteros, la viga maestra y Seymour: Una introducción (ambas en 1963). En 2000 su hija, Margaret, publicó unas memorias tituladas Dream Catcher (El guardián de los sueños), que lo retrató como un hombre consagrado a su obra y tiránico con sus familiares. Salinger fue un personaje misterioso, esquivo con los medios de comunicación, y del que apenas se conocen imágenes. Huyó de los focos y del ruido mediático. Sólo concedió una entrevista, en 1974, a The New York Times y por vía telefónica para defender su vida privada.
Además de estas publicaciones, el escritor misterioso tenía planes de publicar algunos otros libros. Shane Salerno dijo que, durante su trabajo de investigación, se encontró un sumario en el que Salinger especifica planes de nuevas publicaciones. El cineasta dijo, además, que serán cinco nuevos libros y que el primero de ellos se publicará en 2015.
Entre este material desconocido hay una colección titulada The Family Glass, ésta contiene cinco nuevas historias que se suman a su obra ya publicada sobre la ficticia familia Glass, la que aparece en el libro Franny and Zooey (1961).
J. D. Salinger murió el 27 de enero de 2010 en New Hampshire, Estados Unidos. Su última obra publicada es una carta que Seymour Glass, su personaje recurrente, dirige a sus padres desde un campamento de verano.