Noticias

En riesgo los rastros que quedan de Pablo Escobar en Medellín

En Medellín no quieren saber nada de Pablo Escobar. No soportan que se les siga estigmatizando por las actividades del capo al frente del Cartel de Medellín. A más de veinte años de su muerte, la figura de Escobar continúa trayendo problemas a las autoridades colombianas que en esta ocasión quieren acabar con el que

CC News

En Medellín no quieren saber nada de Pablo Escobar. No soportan que se les siga estigmatizando por las actividades del capo al frente del Cartel de Medellín.

A más de veinte años de su muerte, la figura de Escobar continúa trayendo problemas a las autoridades colombianas que en esta ocasión quieren acabar con el que fuera el cuartel del narcotraficante colombiano en la década de los ochenta.

El “Mónaco”, edificio que construyó Pablo Escobar y que sirvió para resguardarlo, podría ser derribado luego de una iniciativa lanzada por Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

Admirado, idolatrado y venerado por muchos que incluso han querido imitarlo, Pablo Escobar no deja de hacer ruido aún cuando murió hace 24 años. Para las autoridades esto resulta molesto, sobre todo cuando se saca provecho económico de una figura que hizo mucho daño a Colombia.

Entre los argumentos de Federico Gutiérrez para lanzar esta iniciativa, se encuentran los “narcotours”, operados generalmente por taxistas que cobran a los turistas por conocer “un símbolo de la violencia”.

Según el portal de noticias El Colombiano, Gutiérrez Zuluaga desea que sean las víctimas quienes cuenten la historia y no aquellos que sacan provecho económico de esto. “Nos hemos equivocado como ciudad. Hay temas que son símbolos para quienes quieren ver lo que pasó con Pablo Escobar y convierten los espacios de tributo a estas personas que hicieron tanto mal”, sentenció el alcalde.

Las víctimas son las que merecen ser reconocidas y no personajes como Escobar, según Gutiérrez, por lo que en caso de ser demolido el antiguo cuartel del Cartel de Medellín, se construirá un parque en honor de los afectados, incluidos policías, militares, civiles y jueces que fallecieron durante la época de violencia que encabezó Pablo Escobar Gaviria.

El camino para quitarle a Medellín la etiqueta de la casa del narcotráfico ha sido bastante sinuoso. Las autoridades quieren que se deje de venerar al narcotraficante, sí, pero que se les deje también de relacionar con él para siempre.

Otra de las cosas que Federico Gutiérrez evitó es que la policía tuviera su sede inteligente en este edificio. Al ser controlado por las fuerzas de seguridad, se pretendía que la policía de Medellín tuviera ahí sus oficinas centrales, pero se negó rotundamente.

Si van a reconocer a Escobar, que también recuerden el trabajo que hicieron las autoridades para atraparlo.

En declaraciones recopiladas por el diario español El País, Gutiérrez dijo que “así como ese pasado oscuro se convirtió en un símbolo de ilegalidad, ahora Medellín es un símbolo de legalidad. Cambiar y derrumbar esos símbolos del terror es importante para cualquier sociedad. Si uno no cuenta la historia, la cuentan por uno”, sentenció el alcalde de Medellín.

*

Podría interesarte:

¿Qué fue de la pistola preferida de Pablo Escobar desaparecida después de su muerte?

El verdadero horror del narco no se ve en las series: hijo de Pablo Escobar

Wiz Khalifa causa indignación en Colombia por llevarle flores a Pablo Escobar

Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García