Noticias

Elena Garro y sus obras al fuego

Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta por el polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su

CC News

Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta por el polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en multitud de colores y de tiempos. Estoy y estuve en muchos ojos. Sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga.

El 25 de noviembre de 1963 salieron a la luz Los recuerdos del porvenir, una obra que superaría el absurdo que para Elena Garro era la escritura sobre el acto mismo de leer. Elena quería ser bailarina o general, aunque su padre siempre supo que podía escribir por ser una voraz lectora.

Los recuerdos del porvenir se gestó en medio de una historia que comienza en 1953. En ese tiempo Elena estaba muy enferma, y en ese estado de quietud involuntaria, escribió la novela que se convertiría en una obra clásica de la literatura latinoamericana y, en palabras de Octavio Paz, “una de las creaciones más perfectas de la literatura hispanoamericana contemporánea”; la obra cumbre de Elena es un homenaje a Iguala, a su infancia y a todas las personas a quien admiraba.

Cuando dio por terminado el texto, Elena lo guardó en un baúl por muchos años, junto con algunos poemas que escribió a Adolfo Bioy Casares, “el loco amor de su vida”. No sería sino hasta 1960 cuando su hermana encontró el baúl abandonado por la escritora y que contenía verdaderos tesoros literarios, entre ellos Los recuerdos del porvenir. Estrellita, la hermana, viajó a Francia y le entregó a Elena el baúl. La novela estaba quemada, y la escritora remató colocando el texto sobre la estufa hasta que una cercana y uno de sus sobrinos la retiraron del fuego. Elena no tuvo más remedio que remendar la obra “porque a Octavio Paz le encantaba, sobre todo por la escena de la fiesta dada por órdenes del general”.

Le parecía genial y la contaba en todas partes. Fue tal el interés que despertó que Maka Strauss vino a decirme que Carlos Fuentes y Buñuel me la iban a robar. Eso era en 1957. No me interesó. Ya estaba medio quemada y nadie la quería.

De acuerdo con el escritor y crítico literario Emmanuel Carballo, el entonces único intelectual en reconocer el valor de la obra de Elena, fue el mismo Octavio Paz quien sacó del fuego el texto de la escritora, quien estaba aturdida de escribir y desesperanzada con las letras, y lo llevó a la Editorial Joaquín Mortiz para que se publicara.  

Esta es la historia entre llamas de Los recuerdos del porvenir, la novela precursora del realismo mágico en México; fue ella, Elena, quien escribió cómo debía ser el realismo mágico, después de ella no hay obra ni figura representativa del género.

En Los recuerdos del porvenir, Elena da voz, por primera vez, a un pueblo, Ixtepec; es éste el que narra sus dolencias, acontecimientos y la vida de los personajes quienes lo habitan, o lo habitaron, bajo el contexto histórico conocido como la “revolución cristera”. De la obra se reconoce la habilidad de la escritora para emplear la literatura fantástica en aspectos como la niñez, la juventud, el amor, la soledad y la muerte.

Elena Garro nació el 11 de diciembre de 1916 en Puebla; fue narradora, poeta, periodista y dramaturga quien con su obra escrita se convirtió en un referente indispensable en la literatura mexicana del siglo XX. Coreógrafa y actriz, esposa de Octavio Paz y escritora, también, de teatro. Fue una exiliada por declaraciones manipuladas a raíz de la masacre en Tlatelolco, se asentó en Estados Unidos, España y, finalmente, en Francia.

Su nombre es sinónimo de libertad y su obra roza la figura de la mujer desde todas sus aristas. Murió de cáncer de pulmón en 1998.

Encuentra los títulos de Elena Garro en la librería virtual de Educal.

http://www.educal.com.mx

@LibreriasEducal

http://www.facebook.com/LibreriasEducal

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la historia de la poesía mexicana.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la poesía mexicana

El poeta mexicano José Carlos Becerra murió un 27 de mayo de 1970, a los 34 años de edad, pero dejó un legado literario muy importante, que perdura hasta nuestros días.
Eduardo Vega
La ola de conciertos en CDMX no se detiene, Bunbury y Lana del Rey anuncian próximos conciertos.

México vibra con la música: Bunbury y Lana Del Rey anuncian conciertos

Dos grandes artistas regresan a los escenarios en México. Enrique Bunbury y Lana Del Rey anuncian emocionantes conciertos que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!
Joyce Kauffman
Roger Waters indignó a la comunidad internacional por salir vestido con elementos nazis en uno de sus conciertos.

Roger Waters es atacado por utilizar vestimenta Nazi en sus conciertos

El músico británico Roger Waters, exlíder de Pink Floyd, se presentó en sus conciertos de Berlín vestido con elementos nazis, algo que conmocionó a la comunidad internacional.
Eduardo Vega
El congreso de la CDMX aprueba el uso de uniforme neutro.

El uniforme neutro va: Congreso de la CDMX Aprueba Cambios Educativos

El Congreso de la CDMX aprueba reformas educativas significativas, incluyendo uniforme neutro y garantía de educación gratuita. Un paso hacia la inclusión y equidad educativa.
Joyce Kauffman
App de ChatGPT para iOS en México.

App de ChatGPT para iOS: el chatbot gratuito llega a México

Descubre la revolución de la IA con la aplicación oficial de OpenAI. Ya es posible descargar y chatear con la app de ChatGPT más inteligente en México y otros países.
Joyce Kauffman
Edificio de Black Wallstreet Capital

Caso Black Wallstreet Capital: Agente es separado de su cargo por irregularidades durante cateo

Un agente del Ministerio Público fue liberado de su cargo después de investigaciones por presuntos actos irregulares en el caso de la empresa financiera Black Wallstreet Capital.
Joyce Kauffman