Fundada en 2001 con el propósito de promover la producción, la reflexión y el conocimiento a nivel internacional del arte contemporáneo, Fundación Jumex se ha convertido en una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Latinoamérica. Además de contar con un extenso programa de exposiciones, actúa a través de patrocinios y becas para generar nuevas propuestas institucionales de apoyo a la cultura, de investigación curatorial y de pensamiento crítico sobre el arte contemporáneo internacional, de ahí la importancia que esta construcción representa para la colección.
Es para la extensión y divulgación de la labor de Fundación Jumex que ésta direcciona sus actividades a través de: la Colección Jumex, el acervo artístico de la fundación; Museo Jumex, un recinto para la exposición y activación del arte contemporáneo; Galería Jumex Ecatepec, el espacio de exhibición experimental, y Editorial Jumex, una plataforma de publicación y divulgación.
El Museo Jumex, el segundo recinto en México dedicado al arte contemporáneo, abrió sus puertas este martes 19 de noviembre, aunque desde este domingo recibió a artistas, escritores, curadores e interesados en el arte quienes asistieron a la mesa redonda “Todo lo que usted quería saber sobre arte contemporáneo y nunca se atrevió a preguntar”, moderada por el artista Gabriel Orozco y en la que participaron Patrick Charpenel, Abraham Cruzvillegas, María Minera y Juan Villoro.
También, durante este domingo se llevaron a cabo una serie de actividades que respondían a la pregunta sobre el papel de este nuevo recinto en el mapa museístico de la ciudad de México, pues la inauguración del Museo Jumex representa la oportunidad para dimensionar el alcance y significado de las instituciones culturales.
El espacio representará la plataforma principal de la Fundación Jumex de Arte, considerada la más importante de Latinoamérica.
El terreno de más de 6 mil metros cuadrados está dividido en tres niveles, sin contar el sótano y la planta baja; se encuentra entre las calles Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra, Ferrocarril de Cuernavaca y Lago Zúrich, en la colonia Granada de la delegación Miguel Hidalgo. El predio se ubica al lado del Museo Soumaya y su diseño estuvo a cargo del despacho inglés David Chipperfield Architects.
Cinco proyectos son los que inauguran el nuevo recinto y que complementan la colección de más de dos mil 600 obras con las que cuenta el museo: Un lugar en dos dimensiones: una selección de Colección Jumex + Fred Sandback, curada por Charpenel; James Lee Byars ½ an autobiography, por Magali Arreola; Cosmogonía doméstica, del mexicano Damián Ortega, un proyecto que estará establecido en el patio del museo; Las ideas de Gamboa, sobre el museógrafo Fernando Gamboa, curado por Mauricio Marcín, y El museo preformativo, un programa público integrado por conferencias, mesas redondas y performance.
La colección está bajo la dirección curatorial de Patrick Charpenel, quien indicó que el primer proyecto está conformado con el acervo de la Colección Jumex.