Nos encontramos en un momento en el cual la tecnología ha superado la ficción y las compañías responsables de estos avances, como lo son Google o Facebook, no parecen conocer límites.
A Facebook no le bastó con que la plataforma desarrollada por Mark Zuckerberg se convirtiera en la red social con más usuarios en el mundo.
Después de su rotundo éxito, se ha dedicado a comprar empresas como Whatsapp e Instagram y además a desarrollar tecnología capaz de proveer de Internet gratis a todo el mundo de acuerdo con lo dicho por su creador.
Por su parte, Google ha creado un emporio en donde se ha encargado de unificar video (YouTube) y música (Google Play) junto con su buscador para crear uno de los emporios tecnológicos más exitosos del mundo.
Pero para los pesos pesados de la tecnología y la innovación trabajar por cuenta propia ha quedado en el pasado.
De acuerdo con los portavoces de las empresas Facebook y Google, ambas empresas se han unido en un proyecto nunca antes visto mediante el cual pretenden crear lo que se conocería como el Internet ultrarrápido.
Ambas empresas colaborarán en la instalación de un cable a lo largo del Océano Pacífico para conectar Los Ángeles con Hong Kong y el cual permitirá hacer 80 millones de videoconferencias al mismo tiempo.
El nuevo cable submarino, llamado Pacific Light Cable Network (PLCN) será también uno de los más largos del mundo con 12 mil 800 kilómetros y además de los gigantes tecnológicos participarán en el proyecto las empresas de Pacific Light Data Communication y TE SubCom, un especialista.
Su construcción comenzará este año y se prevé que entre en funcionamiento en el verano boreal de 2018 de acuerdo con lo publicado por Google en un mensaje que distribuyó a través de su página de Internet.
Ninguna de las compañías involucradas en el proyecto han precisado el costo de la inversión que han realizado.
*Con información de Milenio