Noticias

El Día de Muertos en el Estado de México se celebra todos los días

En el Estado de México, la celebración que conmemora a los ausentes se repite cotidianamente. Asesinados impunemente, víctimas de feminicidio y desaparecidos tienen altares todos los días en alguna casa de cualquier municipio. En lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, las cifras de homicidios dolosos en México ya superaron a los de

CC News

En el Estado de México, la celebración que conmemora a los ausentes se repite cotidianamente. Asesinados impunemente, víctimas de feminicidio y desaparecidos tienen altares todos los días en alguna casa de cualquier municipio.

En lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, las cifras de homicidios dolosos en México ya superaron a los de sus antecesores: Vicente Fox y Felipe Calderón. Van 66 mil 492 y tan sólo en los primeros seis meses del 2016 se registraron 25 mil 658 casos.

Uno de los grandes contribuyentes a las cifras epidémicas, que aporta casos de manera cotidiana, es el Estado de México. De enero a agosto de este año se cometieron mil 947 asesinatos, de acuerdo al secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En promedio, cinco personas son asesinadas en la entidad gobernada por el priista Eruviel Ávila (Peña Nieto también fue gobernador). Al estilo del Felipe Calderón, el pasado 11 de octubre el mandatario anunció el despliegue de 3 mil elementos federales para “combatir” la inseguridad.
Pero nada ha cambiado. La violencia se expande sin control y la mayoría de los casos siguen marcados por la impunidad y la corrupción.

Los feminicidios también han sobrepasado todos los límites de control, seguridad y credulidad. En uno de los municipios más poblados de la entidad, Naucalpan de Juárez (gobierno liderado por el panista Edgar Olvera), los casos de mujeres asesinadas ya superaron los números alcanzados en Ciudad Juárez, que durante años fue la ciudad más violenta y peligrosa para ser mujer.

Los delitos eran una práctica normalizada, hasta el caso del secuestro y asesinato de Karen Esquivel Espinosa de los Monteros el cual provocó que se retomara la atención a la crisis de desapariciones y feminicidios.
De acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), suman 4 mil 281 los reportes de desaparición de mujeres en nueve años (2005 a 20015).

Los casos también se han homogeneizado: siempre están marcados por violencia, tortura, violación y desaparición de evidencias. Tan sólo en lo que va del año, el Estado de México suma más de 150 feminicidios: seis mujeres al día.
Todos los días, sin excepción (y sin descanso los domingos) algún mexiquense está velando a sus muertos en la entidad cuya violencia ni las fuerzas federales han podido desarmar.

*Con información de: Sin Embargo, EmeEquis, Animal Político.

Asaltos al transporte público en el Estado de México

Presunto militar mata a dos asaltantes de transporte público en Naucalpan

Según testigos, el 'justiciero anónimo' viajaba en la unidad que estaba siendo asaltada, por lo que no dudó en accionar el arma de fuego que portaba.
Lizbeth García

El rapero Tekashi 6ix9ine es hospitalizado tras recibir una paliza en Florida

Tekashi 6ix9ine volvió a meterse en problemas después del escándalo en el Clásico Mundial de Beisbol.
Miguel Fernandez

Ucrania: Putin aprueba plan de China para acabar con la guerra

Rusia y China aprueban un histórico plan para terminar con la guerra. Estas son las condiciones para Ucrania y Estados Unidos.
Miguel Fernandez

Familia de Octavio Ocaña da su versión sobre nuevo peritaje

Tras filtrarse un peritaje independiente, la familia de Octavio Ocaña explicó si el actor de 'Vecinos' fue o no ejecutado.
Miguel Fernandez

Muere Rebecca Jones, gran actriz mexicana a los 65 años

Murió Rebecca Jones, una de las mejores actrices mexicanas de las últimas décadas.
Miguel Fernandez
inah hallazgo cámara funeraria Palenque

Descubren cámara funeraria en Zona Arqueológica de Palenque durante trabajos del Tren Maya

El descubrimiento fue supervisado por arqueólogos del INAH como parte de las tareas de salvamento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Lizbeth García