Esta puesta en escena, quizá, debe su enorme éxito a una posible fórmula para mantener al público atento y emocionado: la mezcla de suspenso, acción, aventura y un melodrama a través del caso de Christopher Boone, un adolescente de 15 años con el Síndrome de Asperger. Esta historia, basada en la novela de Mark Haddon, permite conocer las características de una persona con dicho síndrome al igual que la manera en que enfrenta la vida cotidiana. En este caso se presenta una situación poco común, el asesinato de un perro, el de la vecina de Christopher. Este adolescente es quien lo encuentra sin vida y decide investigar qué fue lo que sucedió.
A partir de ese momento su enorme curiosidad es contagiada al público. Cualquier movimiento que realice o información que reciba son totalmente inesperados, pero lo que dramatiza aún más cada escena es la manera en que se representa.
A través del recurso de video-mapping y proyecciones sobre un gran libro abierto, pues toda la obra es narrada a partir del diario de Christopher, la escenografía representa con plantas y alzados arquitectónicos cada espacio (la casa, el cuarto, la calle, el metro). Por lo tanto, la representación de muebles, puertas y ventanas es en 2D. Pero cuando realmente se quiere representar en tres dimensiones algún objeto ya sea una silla, mesa o cama, simplemente se elevan uno o más cubos del suelo, por lo tanto es una combinación 2D y 3D complementaria e innovadora. Incluso, los pensamientos de Christopher son representados de esta manera.
Si ya la actuación había alcanzado un nivel de atención elevada, las coreografías para representar contextos y la música de Julieta Venegas potencian la experiencia de la puesta en escena. Se vive no sólo como una contemplación, sino como una situación emocional.
Para finalizar la obra, la actuación de un perro verdadero que busca un hogar: el albergue de perros “llévame a casa”. Cada función aparece un perro distinto, y al parecer ha sido exitosa esta manera de presentarlos. Después de cada función es colocado un perro con una familia.
Esta es una obra que vale mucho la pena vivir, no sólo por la idea de que en Londres es un éxito, y ha ganado siete premios Olivier en 2013 -el premio más prestigiado del teatro británico-, sino por el nivel de los actores mexicanos y la armónica combinación de escenografía, música e iluminación.
El curioso incidente del perro a medianoche se presenta actualmente en el Teatro Insurgentes los jueves 20:30 horas, viernes 18:00 y 21:00 horas, sábados 18:00 y 21:00 y domingos 18:00 horas.