Durante los últimos meses, los niveles de inflación han complicado la situación de millones de mexicanos. Por citar un ejemplo clave en la vida diaria, de acuerdo a diversos especialistas, el precio promedio de la canasta básica era de aproximadamente 950 pesos en mayo del año pasado y, en marzo de 2023, se ha elevado hasta casi los 1500 pesos.
Ante el aumento de la inflación, diversas empresas multinacionales aprovecharon para elevar sus precios más de la cuenta. Aunque en ciertos productos el alza estaba justificada, la realidad es que en muchos casos los niveles fueron sobrepasados y por bastante margen.
Según un reporte del diario El País, marcas como Bimbo, Wal Mart y Arca Continental tuvieron enormes ganancias en el último año. De acuerdo a la información, las empresas dedicadas a la venta de bienes al consumidor aprovecharon al máximo la coyuntura económica.
Lee más: AMLO promete que la inflación bajará pronto en México
La fórmula fue muy clara. Las utilidades fueron tremendas para las empresas ya que, ante las altas tasas esperadas de inflación, colocaron los precios a esos niveles y, en ciertos casos, un poco (o bastante) más.
Durante 2022, la tasa de inflación estuvo muy cerca del 9 por ciento en México y, actualmente, todavía está por encima del 6 por ciento. En el corto plazo, no se espera una reducción drástica por lo que los niveles de precios se mantendrán por arriba del promedio.
Además, de acuerdo a los especialistas, luce muy complicado que esos mismos precios vuelvan a los niveles que se tuvieron antes de la pandemia. En realidad, la covid-19 dio carta libre a las empresas multinacionales para impactar cuánto le costaba cada producto al consumidor. No hubo límites ante la importancia que se le dio a los productos básicos.
Dentro del reporte de El País, Mortiz Cruz, especialista de la UNAM, señala que, en un principio (2021 en el arranque de la pandemia), las empresas multinacionales tuvieron argumentos para justificar el incremento porque los insumos también subieron de precio.
Ahora, a pesar del fin de la emergencia sanitaria, las empresas siguieron aumentando los precios. Por ejemplo, las ganancias de Bimbo el año pasado fueron de casi el 200 por ciento y, en este 2023, el primer trimestre mantiene la misma línea con al menos 20 por ciento.
Dentro de los informes de resultados de los primeros meses de 2023, otras empresas que tuvieron utilidades históricas fueron Alsea, Wal Mart y Comercial Mexicana. Obviamente, las empresas detectaron la urgencia de las personas por comprar productos y han aprovechado para incrementar sus márgenes.
Otro factor que ha dado luz verde a las multinacionales es el aumento del salario mínimo promovido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Aunque ese indicador ha ido en aumento, no se compara en cómo se ha elevado, por ejemplo, cada producto que integra la canasta básica.
Foto de portada: EFE