Noticias

Especies salvajes desaparecerían por su dependencia a los desperdicios humanos

Cuantas veces no hemos escuchado el dicho “la basura de unos es el tesoro de otros”, pues para los animales pudiera ser no solo un dicho, sino una posibilidad de supervivencia que está trayendo graves consecuencias en su forma de vivir y comportamientos.Durante miles de años los depredadores habían aprendido a evitar la raza humana,

CC News

Cuantas veces no hemos escuchado el dicho “la basura de unos es el tesoro de otros”, pues para los animales pudiera ser no solo un dicho, sino una posibilidad de supervivencia que está trayendo graves consecuencias en su forma de vivir y comportamientos.Durante miles de años los depredadores habían aprendido a evitar la raza humana, algo que se ha ido perdiendo ya que no sólo se acercan a ellos, también a su basura y sus desechos, haciendo de esta cercanía una alteración de su conducta.Especies como dingos, zorros, osos y hasta leones ya empiezan a tener diferencias genéticas respecto de sus congéneres salvajes, llegando al extremo de que científicos teman que esté en marcha una segunda domesticación de animales tan emblemáticos como el lobo.

Un ejemplo de esta alteración es que el perro no siempre fue el mejor amigo del hombre. Hubo un tiempo en el que los cánidos eran salvajes y no se relacionaban con los seres humanos, sin embargo los lobos terminaron siendo domesticados, un proceso que ocurrió en Europa hace más de 19 mil años.En el desierto de Tanami, en Australia, donde hay grupos de dingos alrededor de varias localidades mineras, donde tienen un acceso fácil al agua y la comida. A diferencia de los que viven alejados de los humanos, estas manadas son más grandes. Además, los investigadores comprobaron que eran más sociables, existiendo menos conflictos dentro del grupo y contra otros dingos o los humanos.

Estos efectos de la comida humana ya se están empezando a fijar en los genes del dingo.”Las consecuencias que habrá a gran escala aún no están claras, pero las poblaciones de dingos que viven en áreas urbanas y periurbanas podrían convertirse en poblaciones con una genética distinta”, asegura Thomas Newsome, ecólogo animal de las universidades de Deakin y Sidney.Thomas Newsome y otros científicos publicaron un artículo en BioScience, la revista del Instituto Americano de Biología, en el que establecieron paralelismos entre la domesticación ancestral del lobo y lo que está pasando ahora con el dingo y otros grandes depredadores.

Un ejemplo de otro depredador que mencionan los científicos, son las andanzas del Oso Yogui en Yellowstone y cómo le pierde la comida que traen los humanos al parque.Este ejemplo no es solo ficción de dibujos animados, pues cuando en 1970, se cerraron los vertederos del parque nacional de Yellowstone (EUA), la mortalidad entre los osos se multiplicó por cinco en los años siguientes.

Otro caso de domesticación se da en Irán, donde el análisis de las heces de los lobos muestra que, incluso en regiones ricas en presas silvestres, la dieta del lobo está formada en su mayoría por comida que encuentra en la basura, gallinas y ganado, la mayoría ovejas enfermas o muertas abandonadas por los pastores.”El abandono del mundo rural, los cambios legales y sociales en favor de la conservación han relajado esta presión de siglos y se están recuperando aquellos genotipos. Aparecerán linajes que verán a los humanos como inofensivos”, sentencia Daniel Oro, investigador del CSIC.

Rafael Puente y Adriana Maldonado.

Rafael Puente insulta a compañera reportera durante un programa en vivo

Rafael Puente protagonizó otro indignante ejemplo de discriminación contra las mujeres en el periodismo deportivo.
Miguel Fernandez
Mueren 39 migrantes en un centro de detención en Ciudad Juárez.

Mueren 39 migrantes en centro de detención de Ciudad Juárez

El gobierno de México responsabilizó a los migrantes por la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez.
Miguel Fernandez
Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros