Es cierto que cuando uno estudia una carrera lo correcto es que al acabar la universidad se siga estudiando, pues el tiempo pasa y los avances en los campos de investigación son muchos, es por ello que mantenerse actualizado es indispensable en este mundo de permanente cambio. El problema es que en México esto no siempre pasa, muchas personas terminan sus estudios y en sus vidas vuelven a abrir un libro, hasta ahora.
El diputado mexicano ángel García Yáñez, de Nueva Alianza, ha levantado la voz y propuesto al gobierno que todas las personas con estudios universitarios tengan que renovar la Cédula Profesional -documento que acredita la terminación de estudios- cada seis años.
*Foto: Aqui-en
«Quienes no acudan a la certificación de estudios estarán impedidos para seguir ejerciendo la carrera», explicó a medios el diputado mexicano.
Aunque esta propuesta suene bien, hay un pequeño detalle que contrasta: el legislador mexicano apenas terminó la preparatoria. En su ficha del Sistema de Información Legislativa (SIL) se puede leer que su último nivel de estudios fue la preparatoria, estudios que le han ayudado a desempeñarse como alcalde de Zacualpan de Amilpas, Morelos, y en diversos cargos públicos en la entidad.
*Foto: Publimetro
ángel García asegura que para acreditar la certificación, las personas deberán presentar una evaluación teórico-práctica con el objetivo de demostrar que los profesionistas tienen los conocimientos necesarios para mantener su título. El argumento del diputado es que «la sociedad requiere de profesionistas capacitados y especializados que brinden bienestar y satisfacción, sobre todo en carreras como medicina, que implica diversas ramas y especialidades».
«Los psicólogos o psiquiatras están en la misma condición y se extiende a los abogados que ejercen las distintas disciplinas jurídicas, donde se requiere de expertos y no de chantajistas», comentó ángel García.
*Foto: Educación Café
En México, por cada 10 jóvenes que ingresan a la universidad, solamente cinco logran obtener el título profesional, es decir, que la otra mitad sólo egresó como pasante de la institución o desertó en algún semestre de la licenciatura.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de los jóvenes que ingresaron el mismo año a una licenciatura o ingeniería, sólo la mitad logra titularse.
Podría interesarte:
A las mujeres las asesinan por liberales, dice rector de universidad de Puebla sobre los feminicidios
¿De verdad los niños son el futuro de México? Sólo el 1 por ciento estudiará la universidad
Músicos que no entendíamos hasta que llegamos a la universidad y ahora son nuestros favoritos