Se trata de una encomienda de seguridad nacional, donde sólo pueden participar integrantes del Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea, con funciones muy específicas: proteger al presidente de la República.Este 16 de marzo celebraron su día, por lo que el presidente Enrique Peña Nieto les expresó su gratitud así como otro alto mando militar, el general Salvador Cienfuegos -secretario de la Defensa-, quien les reconoció su compromiso y lealtad con el mandatario.Los salarios de este cuerpo de seguridad de élite varían entre 11 mil y 90 mil pesos, aparte de prestaciones, información avalada en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Como integrantes del Estado Mayor Presidencial, los guardias presidenciales tienen grados que van de coronel a cabo. Se encargan de resguardar la representación del Estado mexicano y de la República, es decir, preservar la gobernabilidad y estabilidad del país.Otras de las actividades del Estado Mayor son proteger a la familia del presidente, a los expresidentes, a secretarios de Estado y cada seis años, al presidente electo y a los candidatos presidenciales de cada partido político, aunque ellos pueden declinar a este servicio.Sin embargo, se desconoce el número exacto de miembros que acompañan al presidente Peña Nieto y su familia, por razones de seguridad. Adicional, se encarga de la vigilancia y el apoyo logístico que se deben garantizar a otros jefes de Estado y de Gobierno durante sus visitas oficiales a nuestro país, o en reuniones internacionalesEn total, los integrantes de todo el cuerpo de élite son 2 mil 21 efectivos, compuestos un 16 por ciento de mujeres y 84 por ciento hombres. De esos más de 2 mil también hay divisiones, con mil 586 militares de las tres fuerzas armadas, 52 policías y 383 civiles. Entre los militares, el 82 por ciento provienen del Ejército, el 9 por ciento de la armada y un mismo porcentaje de la Fuerza Aérea.A las tareas de seguridad mencionadas se agrega administrar y operar una flota aérea de nueves aviones y ocho helicópteros, que transportan al presidente o los secretarios de Estado. En algunas ocasiones también pueden viajar grupos de legisladores en giras de trabajo.
Antes de 2015, tenían que hacerse públicas las bitácoras de vuelo de toda la flota de aviones y helicópteros, pero hace un par de días la Suprema Corte suspendió por tiempo indefinido que den estos reportes.
Otras más de sus funciones son garantizar la seguridad permanente de los inmuebles donde el presidente resida o labore habitualmente, así como los sitios a donde vaya de gira o eventos públicos, todo a través de labores de inteligencia y contrainteligencia.Sus oficinas y lugares de trabajo se encuentran en la Residencia Oficial de Los Pinos, en el edificio “Molino del Rey”, unas oficinas ubicadas en la avenida Constituyentes y en las instalaciones del Hangar Presidencial, en el Aeropuerto de la Ciudad de México.