Noticias

Después de 48 horas de bloqueo, reinicia el proceso de evacuación de civiles en Siria

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos Sirio, el proceso de reubicación de civiles y combatientes sirios, sigue su marcha a las afueras de Alepo, después de que un convoy de autobuses permaneciera bloqueado durante 48 horas. La operación fue suspendida por un ataque suicida por parte de los yihadistas la semana pasada, en

CC News

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos Sirio, el proceso de reubicación de civiles y combatientes sirios, sigue su marcha a las afueras de Alepo, después de que un convoy de autobuses permaneciera bloqueado durante 48 horas. La operación fue suspendida por un ataque suicida por parte de los yihadistas la semana pasada, en la que murieron aproximadamente 60 niños. “Reemprendieron el camino a su destino”, destacó Rami Adbel Raham, director del Observatorio General de Derechos Humanos en Naciones Unidas.

El objetivo primordial de esta evacuación es buscar el bienestar de civiles desplazados y combatientes del régimen y de los rebeldes que suman 11 mil personas. Al terminar el traslado, se estará cumpliendo la primera fase del último acuerdo negociado entre el gobierno central de al Asad y los rebeldes.

Unos 45 autobuses llenos de desplazados, fueron evacuados en la mañana del miércoles de Fua y Kafraya en la provincia de Idlib al suroeste de Alepo, en medio de territorio rebelde. A la par 11 autobuses que transportaban a milicias rebeldes de Zabadani, Serghaya y Jabal Sharqi, se encontraban detenidas desde la noche del miércoles, en la zona de Ramusa, controlada por el gobierno. El motivo de la detención del traslado fue por precaución hacia cualquier otro ataque terrorista y por la liberación de 750 prisioneros rebeldes en cárceles del régimen.

“Habrá una distribución en la caravana de autobuses, 11 irán rumbo a la ciudad de Idlib, destino de los habitantes de las zonas controladas por los rebeldes, otros 10 autobuses partieron hacia Rashidin, entrando en Alepo, bajo dominio del gobierno desde finales de 2016”, explicó Abdel Raham.

El jueves llegó Staffan de Mistura, un enviado especial de Naciones Unidas para Siria, quien dijo que los atacantes de la semana pasada se habían disfrazado de trabajadores humanitarios para infiltrarse en las caravanas. Según datos de testigos, el transporte que llevaba comida a los desplazados, estalló cerca de los autobuses, aclaró Mistura.

En junio daría inicio la segunda fase de evacuación

La segunda y última fase debe finalizar en junio con el traslado de unos ocho mil habitantes de las provincias del norte, centro y localidades cercanas a Damasco. “En estas negociaciones y traslados, la ONU no participa”, aclaró Jan Egeland, coordinador de la ayuda humanitaria a Siria por parte de Naciones Unidas. “Desafortunadamente estos cambios se dan por una logística militar y no humanitaria”.

En declaraciones abiertas, la ONU calificó estos traslados como desplazamientos forzados por la tensión armada que se vive, mientras que la oposición política y rebeldes, los describen como crímenes contra la humanidad.

Por el atentado de hace una semana, las operaciones de traslado se han entorpecido ya que se estableció un operativo de vigilancia permanente por decenas de rebeldes armados para garantizar la seguridad de los traslados. Este proceso es el último durante seis años de guerra civil de los desplazamientos pactados entre gobierno y rebeldes, quienes se han visto obligados a negociar con el régimen tras perder varios bastiones durante los enfrentamientos armados.

La guerra civil estalló en 2011 debido a un movimiento pro democrático, donde el régimen se ha encargado hasta la fecha de reprimir cualquier otra manifestación política. El conflicto se ha tornado violento y complejo implicando grupos radicales e incluso potencias mundiales que tienen intereses sobre los recursos del país. Hasta ahora el saldo de víctimas es de 320 mil muertos.

*

Podría interesarte:

Guerra en Yemen suma 10 mil muertos y más de 3 millones de desplazados.

Estos son los países donde se ejerce más violencia religiosa.

Ataques en Egipto generan más desplazamientos de grupos minoritarios.

Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García