Noticias

Se lleva a cabo en la Ciudad de México el desfile de Día de Muertos

En está ocasión no todo fue fiesta, también hubo momentos de seriedad para rendir homenaje a quienes nos dejaron en el camino.

CC News

 

Este sábado las calles de la Ciudad de México se llenaron por todo un día de calaveras, alebrijes, catrinas, cempasúchitl y pan de muerto. Y es que así somos los mexicanos, tenemos muy arraigada la creencia de lo que no te mata, te hace más fuerte, una idea que junto al humor y el respeto, representan el Día de Muertos.

 

El día comenzaba desde muy temprano, las calaveras trompetistas afinaban el pulmón, las catrinas zurcían los últimos detalles de sus espectaculares vestidos y el público empezaba a llegar para no perderse ningún detalle del ahora tradicional desfile de Día de Muertos, una actividad que a pesar de representar una tradición centenaria en México, apenas esta es su segunda edición.

Fue en 2016 cuando se empezó el desfile, todo derivado de la película del Agente 007 Espectre, una cinta que nos hizo preguntarnos ¿por qué no hacerlo?

 

La muerte es sólo el principio de la vida *Foto: Ilan Derech

 

En está ocasión no todo fue fiesta, también hubo momentos de seriedad para rendir homenaje a quienes nos dejaron en el camino gracias a los fatales terremotos del 7 y 19 de septiembre pasado, mismos que dejaron una profunda herida en los mexicanos.

 

Salió de la Estela de luz en Reforma un carro con la figura de un puño, acompañada por un par de cascos y picos, así como gente vestida de negro haciendo un reconocimiento no sólo a los que se fueron, sino a todos los que ayudaron.

 

Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la vida es corta *Foto: Ilan Derech

La fiesta invadía cada rincón, pero el respeto imperaba en todos ya sean mexicanos o extranjeros que gustan de esta mística época del año en México.

 

La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene *Foto: Ilan Derech

 

En el trayecto de 10 kilómetros y cercado con vallas, desfilaron 10 carros alegóricos y se contó con la participación de dos mil voluntarios, todos convocados a través de redes sociales.

Este año se tuvo el tema de ”Muerte Viva”, una celebración mestiza, surgida a partir de dos potentes horizontes culturales y que conforman la esencia cultural del país: el sincretismo entre la cultura prehispánica y la Conquista.

Si no conoces todavía la vida, ¿cómo puede ser posible conocer la muerte? *Foto: Ilan Derech

Otra de las temáticas que se abordó en el desfile fue “México Profundo”, un segmento dedicado a la época prehispánica y al cielo infinito de la regeneración, espacio donde cada muerte es un viaje. Por su parte “México Mestizo”, abordó elementos icónicos como la ofrenda, el panteón, el cielo, el infierno, danzas macabras y catrinas coloridas.

“México lindo y querido” fue sin duda alguna una temática emblemática que buscó representar la época de la Revolución Mexicana, una lucha por la tierra, la libertad y la justicia social que tanta falta le hacen hoy al país.

 

Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel *Foto: Ilan Derech

Uno de los homenajes más icónicos que se rindieron en el desfile fue el hecho a José Guadalupe Posada, un caricaturista mexicano que ilustró el imaginario popular de México contemporáneo. En este segmento se resaltó la creatividad y los sueños de diversos personajes que integran la capital del país.

Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida.*Foto: Ilan Derech

Al final las sonrisas y alegría imperaron en el rostro y animo de todas y todos los mexicanos, un pueblo que se rehusa a olvidar, pero que tiene mucho que aprender.

Podría interesarte:

Día de muertos, la celebración que te ayuda a superar la pérdida de un ser querido

El Día de Muertos en el Estado de México se celebra todos los días

La música se transformará en un Ritual Contemporáneo de Día de Muertos

Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Guadalupe Taddei Zavala: ¿Quién es la primera mujer presidenta del INE?

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala? La primera mujer que será presidenta del INE.
Miguel Fernandez

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez