Sharley Azen Fisher es una ciudadana mexicana de 65 años que nació en Los Ángeles, pero es residente de México desde hace 35 años. Ella denunció la existencia de una serie de asentamientos improvisados en Los Cabos San Lucas, Baja California Sur, donde viven cientos de familias en condiciones precarias que provocan un desastre ecológico en la zona turística.
En entrevista para Cultura Colectiva Noticias, Azen indicó que existen distintas colonias en Los Cabos donde habitan personas que no son originarias de la zona y que son contratadas por diversos hoteles y constructoras, pero por lo caro de las rentas, optan por crear sus hogares de manera improvisada.
*Foto: BCS, Noticias.
«En el reciente desastre que generó la tormenta tropical Lidia, el agua de los ríos y el mar se llevó toneladas de basura y todo tipo de sustancias que deja la gente en diferentes colonias, pero ellos viven en zonas irregulares, en suelos sin títulos, sin urbanización, sin drenaje, sin servicios básicos y responsabilizó a las personas que los contratan por no apoyarlos a conseguir un lugar donde no se erosione el suelo».
Azen escribió una petición en la plataforma Change.org donde denunció el “Desastre ecológico de Los Cabos”, pero detalló que no existe un problema contra las personas que llegan a vivir en estos barrios improvisados.
«Las personas que los contratan no procuran una vivienda o renta en hoteles, como son personas que se dedican a la construcción o a extractos un poco más humildes, sus patrones no les apoyan con la renta o locaciones dignas, y por lo tanto, llegan y construyen casas con lo que encuentran; Madera, lamina, cartón, lo que sea. Y deben estar en zonas urbanizadas, incluso desde el Aeropuerto se pueden ver estos problemas, no es buena imagen para Cabo».
*Foto: Noticieros Televisa.
La activista mexico-estadounidense cuestionó por qué se permite que viven en zonas de arroyos, donde el riesgo es inminente. «Ellos traen a sus familias, es peligroso».
Fisher sabe que Los Cabos tiene instalaciones turísticas donde se genera mucho dinero, no está opuesta al crecimiento, pero se necesita de controles y respeto para la salud de los residentes.