El Mundial que se realizará en el año 2030 será uno de los eventos más especiales en la historia del futbol; lo anterior, al conmemorarse el centenario del torneo organizado por la FIFA. Ante este escenario, muchos países están listos para tratar de ser el anfitrión.
De acuerdo con la rotación geográfica de la FIFA para asignar la Copa del Mundo, Sudamérica (CONMEBOL) y áfrica (CAF) tendrían la delantera para organizar el torneo. Eso se debe a que la CONCACAF será sede para 2026 (México, Estados Unidos y Canadá), Asia (AFC) lo fue en 2022 con Qatar y la UEFA lo hizo en Rusia en 2018.
Por ello, la lucha será muy fuerte rumbo a la votación final para organizar el Mundial 2030. Cabe destacar que, las implicaciones económicas de ser un país sede del torneo son enormes. Ahora, en anuncios inesperados, las candidaturas conjuntas que se han formado prometen una carrera hasta el último momento. Uno de los países más importantes podría quedar fuera.
¿Qué países serán sede del Mundial de 2030?
Aunque desde 2017 ya se trabajaba en el proyecto, este 7 de febrero de 2023 se presentó oficialmente la candidatura conjunta que representará a CONMEBOL en el 2030: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Incluso, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró que buscarán incluir a Bolivia en la propuesta final.
Al momento, el gran rival de la candidatura sudamericana es Marruecos. Después de perder la votación de 2026 frente a México, Estados Unidos y Canadá, el país africano va por un nuevo intento y, dentro de su preparación, ha comenzado a organizar otros eventos importantes como el Mundial de Clubes. Su argumento principal es que, para 2030, habrían pasado 20 años desde el último Mundial en áfrica: Sudáfrica 2010.
No obstante, especialmente por el respaldo económico, Europa y la UEFA pueden dar la sorpresa con la candidatura conjunta de España y Portugal. Además, tras el inicio de la guerra, aún se contempla la posibilidad de incluir a Ucrania aunque, en estos momentos, eso luce muy complicado. De cualquier manera, España y Portugal tienen todas las credenciales para organizar un Mundial de Futbol.
Una cuarta candidatura aparece en el panorama: Egipto, Grecia y Arabia Saudita. Este último país, con todo su poderío económico, se ha convertido en el gran motor de la propuesta. Por ello, no sorprende que estén llevando a figuras internacionales para que jueguen en la liga árabe; por ejemplo, Cristiano Ronaldo.
Ucrania no podría ser sede del Mundial 2030
Hay un gran problema dentro de la candidatura conjunta de España, Portugal y Ucrania. El presidente de la Asociación Ucraniana de Futbol, Andriy Pavelko, ha sido suspendido en su país por posible corrupción en la construcción de estadios. Esa intervención judicial del gobierno local en materia de futbol severamente castigada por la FIFA y podría ser un punto clave en el futuro. ¿Qué significa esto? La suspensión impuesta por el gobierno de Volodimir Zelenski hace que España y Portugal duden en incluir a Ucrania por la posible respuesta de FIFA.
Si esto ocurre, España y Portugal hablarían con Marruecos sobre una nueva candidatura conjunta. Por supuesto, esto tendría la ventaja de que los tres países están muy cerca uno del otro en cuanto a logística. Además, la unión para organizar un evento de este tipo entre dos continentes tan distintos (áfrica y Europa) podría darle un ingrediente extra a favor. La gran carrera es contra Sudamérica y el peso de la historia del Mundial realizado hace casi cien años en Uruguay (1930). Marruecos podría inclinar la balanza.
Foto de portada: EFE