Noticias

Según estos científicos, cultivar peces es la mejor opción para la sobrevivencia de la humanidad

La investigación asegura que los países costeros tienen aguas fértiles que podrían alimentar a grandes poblaciones.

CC News

 

Quién no disfruta de un buen atún, un salmón ahumado, ceviche o un rico caldo de camarón, simplemente el sabor del mar se encuentra plasmado en todas las civilizaciones, países, etnias y tradiciones. Se trata de delicias culinarias amadas y consumidas en todo el mundo.

El problema de su gran sabor es que miles de millones de personas en todo el mundo desean comer más de una vez algún platillo del mar, pero ¿alcanzará siempre para todos? Según las estimaciones de las Naciones Unidas (ONU), alrededor del 57 por ciento de las poblaciones de peces son explotadas para el consumo humano.

Los cultivos de especies marinas pueden ayudar a las especies *Foto: UCLA

Ante este escenario, podemos concluir, que la cantidad de peces no es suficiente pàra satisfacer la demanda humana, pues el 30 por ciento de las zonas pesqueras del mundo están sobreexplotadas, agotadas o en recuperación.

Esto plantea uno de los retos más grandes de la modernidad que nos obliga a preguntarnos; ¿cómo mierdas hacer sostenible nuestra existencia y la de miles de especies que viven en el planeta.

Una posible solución, al menos en el mar, fue presentada en un estudio de Peter Kareiva, director del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UCLA.

Según Kareiva para satisfacer la demanda mundial el pescado y los mariscos deben ser cultivados en el océano, ya que “las granjas” usan sólo una pequeña fracción de los océanos.

La ONU asegura que el ser humano ha sobre explotado los mares *Foto: De Peces

Por ejemplo el lago Michigan, ubicado en el norte de Estados Unidos por su tamaño podría proporcionar tanto pescado como todos capturados en las zonas pesqueras del mundo combinadas cada año, una hipótesis que ofrece esperanza y polémica.

«Este estudio muestra que cultivar peces en el océano podría desempeñar un papel muy importante en la alimentación de las personas sin degradar nuestro océano o pescar especies silvestres», aseguró Kareiva en su investigación. «Tenemos que encontrar más proteínas para nuestra población en crecimiento y hemos extraído más peces silvestres como fuentes de proteínas».

Nuestra forma de comer está extinguiendo especies *Foto: ABC del pez

Los científicos tuvieron que descartar áreas que no pueden cultivarse: rutas marítimas, áreas marinas protegidas y sitios de perforación mar adentro y estudiaron la fisiología de 180 especies cultivables, para saber qué ambientes son más propicios para su desarrollo.

También descartaron lugares poco prácticos con la tecnología actual. Por ejemplo el centro de los océanos podría ser cultivable en el futuro hasta que la industria encuentre maneras más eficientes y baratas para lograrlo.

*Foto: La República

«Necesitamos pensar, ser inteligentes y ponerlo donde debe ir desde una perspectiva de producción, ambiental y social», indicó en su investigación Rebecca Gentry , autora principal del estudio y ecologista marina.

Gracias a esta nueva investigación se sabe que países costeros como Argentina, Indonesia o la India tienen mares fértiles que podrían alimentar a grandes poblaciones. Hacerlo de manera sostenible no sólo mantendrá a los peces en el menú, también ayudará a mejorar la salud de toda la vida marina.

  

Podría interesarte:

Científicos aseguran que gracias a los planetas congelados, no hemos tenido contacto extraterrestre

Cárteles mexicanos, los culpables de los incendios en California

Científicos desmienten un estudio que relaciona las vacunas con el autismo

Captan intento de secuestro de una joven en alcaldía Cuauhtémoc

Captan intento de secuestro a una joven en alcaldía Cuauhtémoc; presunto responsable ya fue detenido

El momento fue captado por una cámara de vigilancia de una casa frente a donde sucedieron los hechos, afortunadamente la joven logró escapar.
Lizbeth García
Discriminan y expulsan de escuela a menor en Oaxaca

Discriminan y expulsan a menor por usar pantalón en lugar de falda en secundaria de Oaxaca

A Paola le fue negada la entrada a su escuela por parte del comité escolar de padres de familia, quienes a empujones y jalones intentaron retirarla del lugar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García

Cebra se escapa del zoológico y pasea por las calles de Seúl en Corea del Sur

¡Al estilo Jumanji! Las imágenes de la cebra paseando por las calles de Seúl parecen de película.
Miguel Fernandez
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García