La escalada de tensión diplomática continúa en torno a Corea del Norte, una nación que en repetidas ocasiones ha retado al orden y la paz mundial en busca de continuar con una, llamada por algunos, dictadura asesina.
Apenas la semana pasada el líder norcoreano, Kim Jong-un, volvía a prender las alertas máximas al lanzar un misil desde su nación a aguas del norte de Japón, algo que fue considerado por Estados Unidos como una provocación que no será tolerada. Gracias a su secreto y creciente programa nuclear e intentos de amenazar a sus naciones vecinas, países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han decidido imponer duras sanciones contra Pyongyang.
El Consejo de Seguridad de la ONU emite su voto para aprobar nuevas sanciones *Foto: BBC
El paquete de sanciones a Corea del Norte tiene el objetivo de prohibir exportaciones como carbón, mariscos, textiles y demás materias primas de ese país para eliminar sus ingresos. Para darnos una idea de la importancia que tienen estas sanciones debemos saber que la exportación de materias primas a China es una de las pocas fuentes de ingreso de divisas que tiene el país.
Estimaciones indican que Corea del Norte exporta alrededor de tres mil millones de dólares en bienes cada año, y estas nuevas sanciones eliminan alrededor de mil millones de ese comercio. A principios de este año, China ya había anunciado la suspensión total de las importaciones de carbón para aumentar la presión sobre Pyongyang, sin embargo, las reiteradas sanciones no han impedido que Corea del Norte continúe con su desarrollo de misiles.
La restricción de China a Corea del Norte resultó ser un duro golpe a la economía *Foto: BBC
Aunque el armamentismo norcoreano continúe, expertos aseguran que poco a poco Corea del Norte agotará sus ingresos y tendrá que frenar su crecimiento militar. Un indicio de esa teoría es el nerviosismo de Kim Jong-un quien amenazó, este lunes 18 de septiembre, que si las sanciones de la ONU no frenan, el gobierno buscará acelerar el programa nuclear a toda costa.
«Mientras más sanciones Estados Unidos y sus aliados impongan a Corea del Norte, más rápido se ejecutarán los planes nucleares», fueron las palabras del gobierno de Corea del Norte difundidas por la agencia oficial KCNA.
Kim Jong-un no ha frenado su crecimiento nuclear, a pesar de las sanciones *Foto: Vanguardia
Gracias a estas amenazas, la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, aseguró que su país ha agotado todas las opciones para contener a Corea del Norte y su programa nuclear. Indicó que las únicas opciones con las que cuenta el gobierno estadounidense son las acciones militares.
«Si Corea del Norte continúa con esta conducta temeraria, si Estados Unidos tiene que defenderse o defender a sus aliados de alguna manera, Corea del Norte será destruida. Y todos sabemos eso», fueron las duras palabras de Nikki Haley durante una entrevista a CNN.
El presidente de Estados Unidos y Nikki Haley hablan durante una sesión de la ONU *Foto: El Nuevo Herald
Es claro que el futuro de Corea del Norte no luce nada bien pues a pesar de todos los enemigos que ha hecho por sus acciones, Pyongyang no parece ceder ante la presión. Un ejemplo de ello es el submarino nuclear, de tamaño no definido, que ha ensamblado desde este enero, según indica un informe del periódico japonés Sekai Nippo.
El medio japonés aseguró que Kim Jong-un estaría desarrollando ese sumergible de manera clandestina en un muelle cercano a Nampo, una ciudad portuaria ubicada a 30 kilómetros de Pyongyang.
Por lo pronto los choques diplomáticos continuarán, como lo ocurrido en España donde el Ministerio de Exteriores convocó al embajador de Corea del Norte en Madrid para anunciarle que debe abandonar su puesto antes de final de mes, al considerarlo “persona non grata”, lo mismo que ha pasado en naciones aliadas como México. Pero a pesar del severo daño político y económico, parece que Corea del Norte no doblará las manos hasta ver el mundo en llamas.
Podría interesarte:
Corea del Norte vuelve a lanzar un peligroso misil a las costas de Japón
Asesinar a Kim Jong-un, la misión de la “unidad de decapitación” de Corea del Sur
¿Por qué Corea del Norte odia tanto a Estados Unidos?