El proceso cíclico de consumo de la mariguana no sólo se resume a enrollamiento, inhalación y exhalación. Hay muchas otras maneras de aprovechar la planta y mientras los consumidores activos se pierden en el eterno debate sobre su legalización, muchas personas alrededor del mundo han optado por darle otros usos redituables.
La cannabis se ha metido en cocinas, granjas y laboratorios caseros improvisados: chefs, monjas y granjeros desempleados están detrás de estos negocios verdes.
SOBRE HÁBITOS Y MARIGUANA MEDICINAL
Las “monjas” también fuman
Ocultas en algún lugar del valle central de California, EE.UU, las monjas fundadoras de la farmacéutica orgánica “Hermanas Del Valle”, sin quitarse los hábitos, preparan medicinas a base de mariguana.
Kate y Darcy llevan un año en el negocio de la mariguana; en su granja cultivan esta hierba de manera orgánica para comercializar productos medicinales de todo tipo y para males en todo el mundo. Son “monjas”, pero en realidad no están afiliadas a alguna religión tradicional.
Al contrario, sus conocimientos y prácticas espirituales tienen una gran influencia en el proceso de fabricación: preparan todas las medicinas durante los ciclos lunares. Ellas se autodenominan activistas con la misión de curar al mundo.
Producción y comercialización
Sus ungüentos y gotas medicinales tienen como base constitutiva el componente no psicoactivo de la cannabis: el cannabidiol, y de ninguna manera contienen Tetrahidrocannabinol, el ingrediente psicoactivo que produce alucinaciones. Estos productos son exportados por correo postal a todos sus clientes, regados por todo el mundo.
Su modelo de negocios se basa en el matriarcado: la mujer es el centro y eje de las operaciones. Revelaron a la agencia “EFE” que pagan un salario mínimo de 15 dólares la hora a los trabajadores a su mando. En cuanto a sus posturas políticas, fueron fieles seguidoras de Bernie Sanders cuando era precandidato.
Activismo
Su ideología profesa que en algún futuro todos estén seguros de que los seres humanos sí fueron diseñados para consumir medicina hecha con mariguana y que la sociedad podría mejorar si todos la usaran de forma medicinal y alimenticia.
También presentaron una misión clara: quitarle el poder a las farmacéuticas y a los corporativos para estimular la economía local. Próximamente, una familia hispana del valle abrirá el segundo centro para la elaboración de cannabis medicinal.
COMER, FUMAR Y AMAR
Legalización a la carta
Tiene 24 años, es californiano y le gusta sazonar y condimentar sus platillos con mariguana. Para Christopher Sayegh el toque de mariguana, literalmente, es el ingrediente que mejora sus recetas, por esa razón crea un menú cannábico original.
En medio de la proliferación de los debates que apoyan la legalización en más estados norteamericanos, el cocinero trabajó en muchos restaurantes acreedores de estrellas Michelin en Nueva York y California, hasta que decidió fundar su propio concepto culinario.
El viaje culinario
De acuerdo a lo que contó para “The Guardian”, su trabajo como el “Chef Herbal” le ha permitido hacer una combinación de su pasión por la cocina con la esperanza de que la discusión alrededor de la hierba se normalice. Sin embargo, no quiere que en sus platillos predomine en sabor de la mariguana, pues se debe respetar el sabor original.
En el periódico explicó que hace “banquetes móviles” que consisten en cenas privadas para famosos o para quienes quieran probarlo y cuesta entre 200 y 500 dólares, dependiendo del número de tiempos. Así pretende generar una experiencia intelectual.
Por ahora sólo puede ofrecer sus menús a los que cuenten con una tarjeta que autoriza el uso de mariguana médica. La legalización en California podría eliminar esta limitante. “Al final del tercer plato se siente un poco, en el cuarto un poco más y el final del quinto es la culminación del viaje”, aseguró.
LOS PORCINOS Y LA MOTA
No todos los negocios de la droga son legales: en el sur de Holanda, los granjeros, dueños de establos vacíos, se ven tentados a vender o rentar sus espacios a productores de mariguana para convertirlos en plantaciones. Según “El País”, el precio de la carne de cerdo ha disminuido de tal manera que casi el 75 % de los ganaderos porcinos en Barbante han recibido ofertas de traficantes de cannabis.
“Boerderij.nl”, publicación que agrupa al sector ganadero y agrícola, informó que ocho de cada 10 dueños de granjas porcinas, así como un tercio de las lecheras, tienen dificultad para pagar sus deudas en Holanda. En total, hay alrededor de 22 mil granjas y por eso cada vez más granjeros rentan sus propiedades.
La mayoría de las personas que lideran esta nueva forma de cultivo portan pasaportes falsos y no corresponden a los productores “convencionales”. La oferta es sencilla y por lo mismo muy llamativa: prestar sus establos y granjas para plantación a cambio de recibir hasta 150 mil euros cada año, pero si son descubiertos, el traficante salva su pellejo, huye, y el granjero deberá cubrir la multa que corresponda.
Con negocios legales o no, más personas alrededor del mundo están entrando al debate de la legalización de la mariguana de manera indirecta con negocios redituables que predican que la hierba tiene muchos usos. Ya no sólo se arman cigarrillos.
*Fuentes: EFE, AFP, The Guardian.