Noticias

Ciudades Santuario en Estados Unidos reciben y protegen a inmigrantes

La idea del sueño americano (la igualdad de oportunidades y libertad que permite que todos los habitantes de Estados Unidos logren sus objetivos en la vida únicamente con esfuerzo y determinación) se desvanece conforme las políticas migratorias se endurecen y las iniciativas para cerrar las fronteras se popularizan. Las posturas de los ciudadanos que habitan

CC News

La idea del sueño americano (la igualdad de oportunidades y libertad que permite que todos los habitantes de Estados Unidos logren sus objetivos en la vida únicamente con esfuerzo y determinación) se desvanece conforme las políticas migratorias se endurecen y las iniciativas para cerrar las fronteras se popularizan.

Las posturas de los ciudadanos que habitan uno de los países con mayor diversidad cultural en el mundo cada vez se radicalizan más, provocando que los conflictos raciales y étnicos se vuelvan más y más violentos. Blancos contra negros, latinos contra asiáticos, hombres contra mujeres, heterosexuales contra homosexuales… todos contra todos.

Pero no habría oscuridad sin luz. Y aunque en este momento de la vida política estadounidense se encuentre uno de los candidatos presidenciales más polémicos y retrogradas de los últimos 20 años (Donald Trump), las ideas de libertad e igualdad presentes en muchas de las ciudades y sus habitantes, rebaten el efecto de odio que éste personaje busca propagar, dando fuerza a un sueño: el sueño americano que muchos pelean por encontrar.

¿QUÉ SON LAS CIUDADES SANTUARIO?

La categorización de ciudad santuario puede darse por la decisión de una localidad de asumir posturas específicas frente a la inmigración indocumentada o puede ser también producto de reglas no escritas pero que en la práctica favorecen al migrante.

El término original proviene de un movimiento de los años 80 en el que muchas iglesias e instituciones religiosas decidieron acoger a refugiados de las guerras en Centroamérica.

La medida se debió al rechazo por parte del gobierno de Estados Unidos para dar asilo a los migrantes provenientes de países latinoamericanos en conflicto.

Y aunque hay iglesias que han cuidado a algunos indocumentados para protegerlos de la deportación, lo que el proyecto “Ciudades Santuario” ataca es algo muy diferente y nada tiene que ver con esconder indocumentados.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CIUDADES?

Aprobar leyes locales para limitar la colaboración entre policías de los 326 condados, 32 ciudades y cuatro estados que se clasifican como ciudades santuario y las autoridades migratorias federales.

“En lugar de fomentar los temores o rechazar a los recién llegados, se están creando nuevas estrategias para recibir e integrar de mejor manera a los inmigrantes y a los refugiados”. De igual forma, The Americas Society, dijo que al incluir a los extranjeros se revitaliza la economía de estos lugares y se calman las tensiones raciales, lo que permite a estas personas adaptarse, cooperar con las autoridades, con la comunidad y establecerse financieramente más rápido.

CIUDADES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

San Diego, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Chicago, Seattle, Houston, Phoenix, Austin, Dallas, Washington D.C, Detroit, Salt Lake City, Minneapolis, Baltimore, Portland, Denver, New York y todo el estado de New Jersey.

A pesar de que llevan este título, no todas las personas están a favor, y también existen iniciativas para acabar y castigar a los estados que promuevan el proyecto.

Las ciudades pueden tener políticas formales e informales de santuario. Las formales se logran cuando la municipalidad aprueba algo por escrito. Las informales son aquellas que no están escritas pero que son bien conocidas entre los trabajadores y ciudadanos de la ciudad o condado.

LA POLÉMICA

En 2015, una mujer norteamericana fue asesinada por un inmigrante mexicano quien había sido deportado cinco veces. El hecho empeoró de manera radical la impresión de los ciudadanos del país vecino del norte, luego de que el padre de la víctima dijera frente a los medios que el hombre que asesinó a su hija no tenía porqué estar ahí, y que si en estas “ciudades santuario” no se les protegiera, el crimen no se hubiera cometido.

Después de esto, la firma Rasmussen Reports señaló que un alto porcentaje de los estadounidenses quiere que se castigue a esas ciudades y que incluso el gobierno federal suspenda la entrega de fondos a los gobiernos municipales de las mismas.

En medio de la controversia, voces que se oponen y apoyan a las ciudades santuarios se han hecho escuchar. El precandidato republicano Donald Trump (ahora candidato presidencial) dijo que son “una desgracia”, mientras el congresista Luis Gutiérrez dijo que son la respuesta a un sistema de inmigración “roto”.

La discusión sobre si la protección que ofrecen contraviene leyes o afecta a las poblaciones sigue en curso. El Senado discute actualmente una propuesta para recortar los fondos que reciben y así obligarles a cooperar con las autoridades federales en el tema de deportación de inmigrantes.

La polémica se intensifica conforme las elecciones se acercan. Los inmigrantes temen que, de ganar el candidato republicano, se de un programa de deportaciones y cierres de frontera intenso que afecte gravemente a las personas que llevan tiempo viviendo en Estados Unidos, especialmente a los que tienen hijos, pues como se ha dado en muchos casos, únicamente se deporta a los padres con estatus de ilegales y se deja a los niños desprotegidos y en situación de vulnerabilidad.

Esperemos que se llegue a un acuerdo en el congreso que fortalezca los derechos y proteja a los inmigrantes que habitan estas ciudades y conforman una parte importante de la fuerza laboral de dicho país.

*

Con información de: La Opinion, Inmigration United States.org y Univision.

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Guadalupe Taddei Zavala: ¿Quién es la primera mujer presidenta del INE?

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala? La primera mujer que será presidenta del INE.
Miguel Fernandez