La violencia de género forma parte de una injusticia social que incentiva a los sectores vulnerables a formar movimientos de resistencia colectiva para generar conciencia y hacer frente al sector opresor. El feminismo, en este caso, es un movimiento que busca la igualdad de género en todos los aspectos de la vida cotidiana.
Dichos movimientos se desarrollan progresivamente alrededor del mundo, ya que al parecer el mismo problema de acoso, desigualdad, violencia sexual, machismo y misoginia está presente en culturas de todo el planeta.
Por hartazgo y por búsqueda de justicia social, se unen en distintos colectivos a través de las redes sociales o en la calle para generar un impacto social. Te presentamos cinco movimientos que luchan contra la violencia de género alrededor del mundo.
1-#BalanceTonPorc (Exponga a su cerdo), Francia
Las mujeres parisinas crearon una campaña para intentar cesar los múltiples casos de acoso sexual que han sufrido en las calles de la capital francesa. “Expon a tu cerdo” es un movimiento que tomó una fuerza importante en las redes, pues suscitó una aceptación positiva durante la semana pasada.
A través de Facebook y Twitter, todas aquellas mujeres que han sido víctimas de proposiciones sexuales inadecuadas exponen las palabras del acosador y las acciones del sujeto que las haya acosado. Un ejemplo destacado fue el de la periodista francesa Sandra quien expuso las palabras de su antiguo jefe con el hashtag #BalanceTonPorc.
Mujer parisina con un cartel que dice: Varias personas me llamaron perra. *Foto: AFP
Incluso la Secretaría de Estado francés ya está trabajando para endurecer las leyes de igualdad y respeto de género. La política francesa Maelene Schiappa impulsa esta reforma con el objetivo de subir las multas que castigan el acoso sexual y aumentar dos años de prisión más para cualquiera que busque sobrepasarse física y sexualmente con las mujeres, pues actualmente la multa es de entre 30 y 35 mil euros y sólo da dos años de cárcel.
«¡Ya está bien de sentirnos intimidadas o inseguras en las calles. Buscaremos endurecer las leyes para evitar este tipo de agresiones», dijo la funcionaria a la radio local RTL.
2- #MeToo, Estados Unidos
Probablemente la campaña que mayor influencia ha impregnado en la opinión pública porque está encabezada por actrices de talla internacional como Gwynet Paltrow, Angelina Jolie, Asia Argento o Léa Seydoux, quienes denunciaron el semillero de acosadores que hay en la industria cinematográfica y de entretenimiento, específicamente acusando al influyente productor Harvey Weinstein por acosador e incluso violador. Desde esa denuncia, una docena de mujeres relacionadas con Weinstein se han unido a la campaña.
Harvey Weinstein y Gwynet Paltrow en una entrega de premios *Foto: E! Online
La actriz Alyssa Milano lanzó el hashtag inicial en Twitter para delatar a la red de acosadores en la industria y tuvo más de 51 mil reacciones generó dicho tuit al día de hoy, la idea es develar a otros.
«Si has sido acosada o agredida sexualmente, escribe “a mí también” como respuesta a este tuit».
Laureados nombres de la industria como Roman Polanski, Bill Cosby, Casey Affleck, Lars Von Trier, entre otros, encabezan la lista de acosadores en el ámbito del entretenimiento.
3- #NiUnaMenos, Argentina
Se trata de un colectivo contra la violencia machista que azota a Argentina, donde cada 30 horas se comete un feminicidio. Según la información de su página web, el movimiento está conformado por periodistas, activistas, artistas, incluso funcionarios públicos; así como universidades, académicos, miembros de la sociedad civil y militantes de partidos políticos.
El colectivo pide ciertos requisitos para comprometerse con el movimiento para todos aquellos que deseen unirse a la causa, como monitorear el Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia de Género, garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia a través de las distintas fiscalías o comisarías.
Diseñar un registro estadístico sobre feminicidios y otros crímenes contra las mujeres en toda la Argentina, así como profundizar y garantizar la educación sexual integral en todos los niveles educativos, principalmente los básicos.
Este movimiento fundado en 2015 cobró fuerza llamando la atención de todos los sectores de la sociedad argentina, siendo probablemente el colectivo con mayor fuerza en toda Sudamérica.
4- Pussy Riot, Rusia
La banda de punk rock rusa, Pussy Riot, se ha convertido en la batuta feminista contra el machismo y la violencia de género desde la década pasada. Su música e ideología alcanzaron el auge cuando la banda liderada por Nadya Toloknó realizó un concierto en 2012 en la plaza roja de Moscú haciendo actos de protesta contra el gobierno y la iglesia durante la elección de Vladimir Putin, lo que le costó una condena de dos años de cárcel.
Hoy, la ideología de la banda no se desvanece, sino que se fortalece haciendo más música de protesta donde tachan de “cucarachas” a Putin y Trump. «Esos dos están midiendo sus penes continuamente a ver quién la tiene más grande», dijo en entrevista con El País. Su mentalidad ha servido a diversos movimientos feministas a perder el miedo y manifestar su descontento con la injusticia social que ha venido azotando a las mujeres desde tiempos inmemorables.
La banda rusa en una sesión en vivo después de estar en prisión *Foto: CNN
5- #YoReconozco, México
Nuestro país no queda ausente en la causa de la lucha por la igualdad. Para continuar la labor del movimiento del #MeToo en EUA, las redes sociales en México comenzaron a ser lugar donde mujeres denuncian a sus acosadores y buscan que los hombres reflexionen y reconozcan si alguna vez cometieron algún acto de acoso o machismo. Algunos de ellos han reconocido vía Twitter que alguna vez en sus vidas cometieron algún acto indebido o hicieron comentarios misóginos. El diálogo, el debate y la denuncia, fueron los protagonistas de dicho movimiento.
Podría interesarte:
Las actrices que denuncian sus experiencias en Hollywood, semillero de acosadores y violadores
Angelina Jolie denuncia acoso de Harvey Weinstein, director de Hollywood-La madre de Victoria, víctima de feminicidio, denuncia a Mario Saenz de mutilarla