En el mundo existen grandes ciudades que han visto cómo, con el pasar de los años, sus sistemas de transporte empiezan a colapsar debido al gran número de habitantes. Un ejemplo de esas grandes urbes es la Ciudad de México que ha visto que servicios como el Metro o Metrobús, empiezan a verse afectados por el gran número de trayectos diarios.
Circunstancias como rápido desgaste, saturación y retardos son las consecuencias que millones de personas tienen que vivir todos los días. Una alternativa a ello son las cápsulas supersónicas que buscan vencer el tránsito y agilizarlo en las grandes urbes.
Aunque “cápsulas supersónicas” se escucha un tanto difícil de hacer, un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Múnich han dado un gran paso para esa realidad al obtener el primer premio en la competencia Hyperloop Pad, organizada por Space X.
Los jóvenes ganadores fueron felicitados por Elon Musk, propulsor de esta competencia y fundador de Space X, Tesla y The Boring Company.
Para ganar la competencia, los integrantes del equipo WARR Hyperloop idearon una cápsula que logró alcanzar una velocidad de 324 kilómetros por hora, según se pudo comprobar en una prueba que se hizo a lo largo de un trayecto de 1.3 kilómetros. Esta velocidad logró implantar un nuevo récord mundial.
«Es posible que se supere la velocidad supersónica de nuestro tubo de Hyperloop, aunque tan sólo tenga 1.3 kilómetros. Se necesita mucha aceleración y desaceleración», escribió Elon Musk en su cuenta de Twitter.
*Foto: Daily Mail
Los jóvenes tuvieron que usar una cápsula de fibra de carbono, potenciada por un motor eléctrico por 50 kilowatts. El transporte integra frenos de fricción neumática que permiten detener la cápsula en sólo cinco segundos a pesar de las extremas velocidades.
Según los propios realizadores de Hyperloop, este es un proyecto que busca mejorar el tránsito en las ciudades, proponiendo el traslado de vehículos a gran velocidad en túneles subterráneos, un tipo de metro casi cuatro veces más rápido que el de la Ciudad de México (80 km/h como máximo).
Podría interesarte:
Niño mexicano logra crear un removedor de graffitis a base de nopal
La NASA descubre que en Marte también hay tormentas de nieve