Noticias

Candidato presidencial de Ecuador pretende quitarle el asilo a Julian Assange

En noviembre del 2010, Estados Unidos quedó al descubierto, destapado completamente por una filtración masiva de documentos del Departamento de Estado. A mediados de año, la organización mediática fundada y editada por el australiano Julian Assange, Wikileaks, había dado una primera entrega: cientos de documentos sobre la Guerra de Afganistán y que confirmaban los abusos

CC News

En noviembre del 2010, Estados Unidos quedó al descubierto, destapado completamente por una filtración masiva de documentos del Departamento de Estado. A mediados de año, la organización mediática fundada y editada por el australiano Julian Assange, Wikileaks, había dado una primera entrega: cientos de documentos sobre la Guerra de Afganistán y que confirmaban los abusos y violaciones de derechos humanos orquestados por el ejército norteamericano. En octubre se publicaron datos sobre la Guerra de Irak.

Assange solicitó un permiso de trabajo en Suecia pero la Dirección de Migración Sueca rechazó su solicitud y días después lo acusó de abuso y acoso sexual. En enero del 2012, mientras el ciberactivista pasaba por un proceso de extradición de Reino Unido a Suecia para ser interrogado sobre las acusaciones, el gobierno de Ecuador le concedió asilo en su embajada de Londres con el argumento de que una posible extradición de Suecia a Estados Unidos violaría todos los derechos de Assange (lo someterían, probablemente, a la pena de muerte).

A pesar de que el gobierno ecuatoriano se ha comprometido durante cuatro años a cuidar la vida del fundador de Wikileaks, el candidato presidencial de oposición Guillermo Laso, prometió desalojarlo de la embajada si llega a la presidencia durante las elecciones de la próxima semana ya que el “costoso asilo” ya no está justificado.

Laso, quien pertenece a la alianza de derecha Creo-Suma y es el principal candidato de la oposición ecuatoriana, reveló en entrevista para The Guardian que era momento de que Assange siguiera con su camino. “Los ecuatorianos han estado pagando un costo que no deberíamos enfrentar”, aseguró el candidato, por lo que le pedirán “cordialmente” que abandone la embajada 30 días después de asumir el mandato (en caso, claro, de que sí llegue al poder).

Aunque las diferencias porcentuales arrojadas por las encuestas marcan una clara diferencia entre él y Lenín Moreno, el candidato del partido que hoy domina Ecuador, ha empezado a fortalecerse y se espera que obtenga buenos resultados durante la primera ronda de votaciones el próximo 19 de febrero.

The Guardian dice que si Laso no gana, las probabilidades de que Assange se vea forzado a abandonar el asilo son altas, pues de acuerdo al ministro de exteriores Guillaume Long, el equipo (diplomático), “ha pasado por mucho, hay un costo humano” y actualmente, su embajada es la “más observada del planeta”, además de que Inglaterra montó una vigilancia permanente.

Long también considera la precariedad a la que se debe enfrentar Assange todos los días, pues a pesar de que han hecho todo lo que está en sus manos para brindarle comodidades básicas, el activista no puede abandonar el recinto:”La embajada no cuenta con un espacio abierto, no hay patio ni jardín, así que ha pasado los últimos cuatro años y medio en el primer piso de un edificio en Londres”.
Lo único que queda, por el momento, es acelerar las negociaciones con el gobierno de Suecia y la postura rígida y severa de Reino Unido, que además de todo ha cortado algunos acuerdos bilaterales con Ecuador.

*

Podría interesarte:

¿Es Julian Assange un agente del gobierno ruso?

Obama indulta a Chelsea Manning, será liberada en mayo.

¿Por qué el hacker más poderoso del mundo se quedó sin Internet?

buscan prohibir narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Guadalupe Taddei Zavala: ¿Quién es la primera mujer presidenta del INE?

¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala? La primera mujer que será presidenta del INE.
Miguel Fernandez

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández podría volver a la selección con Diego Cocca.

‘Chicharito’ Hernández confirma que con Diego Cocca tiene ‘puertas abiertas’ para volver al Tri

El delantero mexicano, que ha sido ignorado en los últimos procesos de la Selección Mexicana, confirmó la plática con el nuevo entrenador y podría estar de regreso.
Lizbeth García
Enrique Burak

Enrique Burak llama ‘mediocres’ a seleccionados mexicanos

Enrique Burak, comentarista deportivo, afirmó que la selección mexicana cuenta con muchos apoyos y aún así no dan resultados.
Javier Cisneros
Exhiben maltrato laboral en un taller gráfico en Querétaro.

‘El empleador puede hacer lo que quiera’: Exhiben maltrato laboral en taller gráfico de Querétaro

Un video que fue compartido en TikTok, pone en evidencia la forma tan violenta en la que una empleadora trata a su trabajadora al tener una discusión por el pago de su sueldo.
Lizbeth García