Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, quería mejorar sus relaciones bilaterales con México y eso lo declaró en su discurso político previo a las elecciones presidenciales.Cumplió su promesa de campaña sobre eliminar la visa para que los mexicanos entraran a su país, aunque la presión que ejercen los opositores para que el régimen de visados regrese es cada vez más fuerte.Desde que la visa dejó de ser un requisito, la detención de mexicanos en Canadá aumentó, no así el buen trato de las autoridades canadienses que ahora, en caso de considerar a algún mexicano como un “peligro colectivo”, puede arrestarlo indefinidamente.
A partir del 1 de diciembre de 2016, la visa ya no es requerida por las autoridades migratorias canadienses. Desde ese momento la llegada de mexicanos al país de Trudeau se disparó, aunque también incrementaron los arrestos en contra de ellos.Apenas en marzo se dio a conocer que 444 inmigrantes mexicanos fueron arrestados, con lo que se rompió el récord de años anteriores. En 2014, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés) detuvo a 399 mexicanos; en 2015 a 351 y en 2016 a 410.Las que también aumentaron fueron las solicitudes de asilo pues se cuadriplicaron de noviembre pasado a marzo de este año.
La principal causa por la que los mexicanos viajan a Canadá es por considerarlo un mejor destino que Estados Unidos, que desde la llegada del presidente Donald Trump ha endurecido los procedimientos de entrada al país.Hace poco, incluso, se agregaron nueve preguntas al cuestionario que deben responder aquellos que quieran pisar Estados Unidos, en donde se incluye información de redes sociales en los últimos cinco años o nombres y fechas de nacimiento de ex parejas, entre otras preguntas.Los opositores argumentan que Justin Trudeau debe endurecer las políticas de entrada a Canadá, aunque sus argumentos radican en que haber quitado las visas afectó a las arcas públicas.
Las autoridades de la CBSA pueden detener de manera indefinida a cualquier extranjero que les parezca sospechoso o que para ellos suponga un “peligro colectivo”.La perspectiva que tiene el abogado Ali Esnaashari, quien representó a muchos mexicanos en este tipo de situaciones, es que la presión aplicada a los arrestados es tanta, que prefieren regresar a su país que pelear por su permanencia en Canadá.“Por lo general se les dice: ‘Usted puede estar detenido o simplemente regresar y retirar su solicitud para entrar en el país’”, declaró Esnaashari. Habrá que esperar a la reacción de Trudeau que, aunque en un futuro cercano no es probable que pida de nueva cuenta la visa a los mexicanos para entrar a Canadá, puede ceder a la presión que ejercen sobre él los opositores.
*
Podría interesarte:
Trump y Trudeau se reúnen en medio de indirectas contra México
Estos son los extranjeros que se quedan más tiempo en EUA y no son mexicanos
¿Por qué Canadá no quiere recibir refugiados cubanos?