Noticias

Caminos y carreteras se convierten en una de las principales amenazas contra el medio ambiente

La construcción de caminos es una de las formas en las que la humanidad mide su desarrollo.Los caminos han permitido la conexión de personas y mercancías, acercando a culturas distantes entre sí desde hace miles de años.Sin embargo, la desmedida construcción de caminos y carreteras ha provocado que los suelos de la Tierra se fragmenten

CC News

La construcción de caminos es una de las formas en las que la humanidad mide su desarrollo.
Los caminos han permitido la conexión de personas y mercancías, acercando a culturas distantes entre sí desde hace miles de años.
Sin embargo, la desmedida construcción de caminos y carreteras ha provocado que los suelos de la Tierra se fragmenten en 600 mil pedazos que no son capaces de alojar ningún tipo de vida salvaje o silvestre, reveló un nuevo estudio publicado en la revista Science.El grupo de investigadores internacionales que realizaron el estudio advierten que las áreas de tierra sin caminos están desapareciendo, y que se requiere de acciones concretas y un plan ambiental para proteger estos últimos espacios naturales que nos proveen de nuestras necesidades vitales como aire limpio, agua y otros recursos esenciales.

La problemática se puso en evidencia después de que el grupo de expertos analizaron un mapa de “acceso abierto” y se dieran cuenta que más de la mitad de los 600 mil fragmentos en los que se encuentra dividida la Tierra no logran superar un área de un kilómetro.Además, los investigadores también se dieron cuenta que de las áreas consideradas salvajes, menos del 7 por ciento tienen esta característica realmente, ya que se encuentran invadidas por granjas o cosechas.Las últimas áreas que permanecen libres de la invasión humana según el estudio son la Selva del Amazonas y la tundra y bosques de Canadá y Rusia.

Japón, el oeste de Europa y la costa este de Estados Unidos, ya no cuentan con ningún área natural que no haya sido afectada por los caminos.En el pronóstico que el grupo internacional de expertos realizó sobre esta problemática advirtieron que para el año 2050 la cantidad de carreteras que serán construida en el mundo habrá de aumentar en un 60 por ciento mientras que sólo un 5 por ciento de las áreas naturales que se ocuparan cuentan con algún tipo de protección legal para evitar ser destruidas. “Mientras los caminos continúen expandiéndose, cada vez será más urgente generar un plan mundial para controlar este fenómeno y ser capaces de conservar los pocos espacios salvajes que se encuentran todavía fuera del alcance de los humanos, dijo Pierre L. Ibisch, quien además de liderar el estudio trabaja en la “Eberswalde University” de Alemania desarrollando tecnologías sustentables.El impacto de los caminos construidos afecta y promueve la deforestación, la contaminación ambiental, la caza y división de las especies y comunidades animales que habitan esas zonas, así como la introducción de factores externos que dañan la flora y la fauna como pestes o plagas.

Además, los investigadores recalcaron que el principal problema de construir tantas carreteras y caminos es que éstas le dan acceso a los humanos a zonas a las que no deberían llegar.“Los nuevos caminos fomentan que lo humanos quieran expandirse y explorar, lo que eventualmente conduce a la minería y a la construcción de infraestructura que estos lugares no pueden soportar”, comenta Pierre L. Ibisch, coordinador de la investigación.Gran parte de las especies que habitan la Tierra, tanto flora como fauna, se encuentran al borde de sufrir una extinción masiva debido a la destrucción de sus ecosistemas y los caminos son el principal catalizador este fenómeno.Nosotros ya alertamos a muchos de los gobiernos del mundo para tratar de crear un plan para evitar esta catástrofe, sin embargo, conseguir apoyo ha resultado una tarea muy complicada, al parecer, hasta que los daños no sean reales no se hará nada, explicó el profesor, Ibisch.

*

Podría interesarte:

Los mayas fueron los primeros en crear una red de supercarreteras.

Las 5 carreteras más peligrosas de México.

Apple confirma que está desarrollando tecnología automotriz y estos son sus planes.

Mujer francesa devuelve piezas prehispánicas a México

Mujer francesa devuelve 3 piezas prehispánicas a México que su padre coleccionista le heredó

Las piezas, dos de cuerpo completo y una cabeza, ya fueron autentificadas por el INAH y la embajada reconoció la buena acción de la mujer dándole un reconocimiento.
Lizbeth García
Semana santa

Se adelantan vacaciones de semana santa para educación básica

Este año se le suma un día más a las vacaciones de Semana Santa para educación básica gracias al consejo técnico.
Javier Cisneros
Asaltos al transporte público en el Estado de México

Presunto militar mata a dos asaltantes de transporte público en Naucalpan

Según testigos, el 'justiciero anónimo' viajaba en la unidad que estaba siendo asaltada, por lo que no dudó en accionar el arma de fuego que portaba.
Lizbeth García

El rapero Tekashi 6ix9ine es hospitalizado tras recibir una paliza en Florida

Tekashi 6ix9ine volvió a meterse en problemas después del escándalo en el Clásico Mundial de Beisbol.
Miguel Fernandez

Ucrania: Putin aprueba plan de China para acabar con la guerra

Rusia y China aprueban un histórico plan para terminar con la guerra. Estas son las condiciones para Ucrania y Estados Unidos.
Miguel Fernandez

Familia de Octavio Ocaña da su versión sobre nuevo peritaje

Tras filtrarse un peritaje independiente, la familia de Octavio Ocaña explicó si el actor de 'Vecinos' fue o no ejecutado.
Miguel Fernandez