Noticias

La cacería ilegal empuja a la humanidad hacia una extinción masiva

Facebook es utilizada por comerciantes vietnamitas para vender ilegalmente marfil, partes de rinocerontes y de tigres, además de ayudarles a promocionar sus productos y a contactar a nuevos clientes.Tras año y medio de investigación, La Comisión de Justicia de Vida Salvaje (WJC) publicó a través de The Guardian, un reportaje en el que documenta cómo

CC News

Facebook es utilizada por comerciantes vietnamitas para vender ilegalmente marfil, partes de rinocerontes y de tigres, además de ayudarles a promocionar sus productos y a contactar a nuevos clientes.
Tras año y medio de investigación, La Comisión de Justicia de Vida Salvaje (WJC) publicó a través de The Guardian, un reportaje en el que documenta cómo se utiliza la red social y cómo ayudan a los traficantes ilegales en sus actividades.
Un grupo de activistas realizaron investigaciones encubiertas en la aldea vietnamita de Nhi Khe, una pequeña aldea en Vietnam ubicada a 20 kilómetros de la frontera con China conocida por ser uno de los lugares donde más se trafica con especies animales en peligro de extinción del mundo.

A lo largo de sus cinco visitas a este lugar, los investigadores pudieron localizar y tener acceso a una cantidad de productos ilegales con un valor cercano a 53.1 millones de dólares provenientes únicamente de 51 comerciantes que venden sus productos tanto en línea como en persona.
La investigación rastreó una variedad de productos los cuales provienen del asesinato de cerca de 907 elefantes y 225 tigres.
Los expertos consideraron que los felinos asesinados son principalmente de criadero, ya que de ser salvajes la cifra representaría el 6 por ciento de la población mundial de este animal en peligro de extinción.

Otra cifra sorprendente es la cantidad de material proveniente de rinocerontes que se mueven en la aldea de Nhi Khe, donde se cree nada más en el último año, cerca de 579 ejemplares fueron asesinados para comercializar partes de sus cuerpos.
Estas cifras de animales muertos no toman en cuenta todos los productos que no se promocionan en las redes sociales.
“Si los números que conocemos son sólo una parte del problema, imaginen el número real. Este mercado es la punta del iceberg”, aseguró Olivia Swaak-Goldman, la directora ejecutiva del WJC. “Los productos son vendidos en subastas a través de grupos y chats privados, lo que significa que para poder tener acceso a este mercado, los compradores deben ser primero aceptados por quien administra el grupo”, dijo Swaak-Goldman al diario inglés.

“Una vez dentro, los traficantes utilizan los mensajes privados instantáneos para mantenerse en contacto con sus clientes”.
La investigación también menciona a WeChat, aplicación de chat muy popular en Asia, y en específico a su spin-off de transacciones en línea WeChat Wallet.Durante la presentación del reporte, presentados este lunes en el Palacio de la Paz de la Haya, Países Bajos, WJC dijo que el comercio y tráfico ilegal de especies a través de las redes sociales es un problema que se ha expandido rápidamente por el sureste de Asia (Sumatra, Malasia, Indochina) y a lo largo y ancho del continente Africano. El tráfico de marfil, un producto muy demandado alrededor del mundo para construir adornos, pianos, bolas de billar y material para realizar esculturas, desde África y Asia incrementó su presencia.

Además desde hace muchas generaciones en muchas partes del continente Asiático se tiene la creencia que los cuernos de rinoceronte tienen propiedades curativas, contrario a lo que dice la ciencia.El mes pasado, la Zoological Society of London reveló un reporte conocido como el “Living Planet Report”, en donde aseguran que el mundo está por sufrir una catástrofe global por la pérdida masiva de distintas especies animales, muchas de las cuales ya se encuentran en peligro de extinción. De acuerdo con el reporte, entre 1970 y el 2012, la población de animales exóticos y salvajes se redujo en un 58 por ciento y los expertos creen que para 2020 ya habremos perdido dos terceras partes de la población mundial de estos animales.

Hoy en día, el comercio ilegal de especies en peligro de extinción representa un negocio que gana aproximadamente 23 billones de dólares al año; el cuarto mercado ilegal más prolífero después de la venta de armas, drogas y tráfico de personas. Actualmente el WJC y Facebook se encuentran trabajando en conjunto para combatir este problema. No obstante, el gobierno y las autoridades vietnamitas no han reaccionado ante esta advertencia. Durante décadas, expertos han considerado a Vietnam como uno de los lugares más prolíferos para el mercado negro. De hecho, los investigadores dijeron que de acabar con el comercio ilegal de especies en esta región, se reduciría significativamente el impacto global que esta actividad tiene en animales como tigres, rinocerontes y elefantes. La audiencia pública para presionar al país asiático a tomar medidas contra el comercio ilegal de especies se llevará a cabo en la Corte de la Haya y los resultados podrán verse a través de su página web a finales de este año. *

Podría interesarte:

Investigadores mexicanos revelan misterio sobre la extinción de los dinosaurios.

La sexta gran extinción será la de los océanos: alertan especialistas.

¿Cómo luciremos los humanos en 100 años?

Abogado acusa a titular del INM en Chihuahua de ordenar no abrir celda de migrantes durante incendio

Abogado acusa a titular del INM en Chihuahua de ordenar no abrir la celda a migrantes

Según el abogado, la orden la habría dado por teléfono Salvador González Guerrero, por ello, los guardias salieron sin auxiliar a los migrantes durante el incendio.
Lizbeth García
Vacantes Tesla

Tesla lanza sus primeras vacantes de trabajo remoto en México

¿Estás buscando trabajo? Tesla ya dio a conocer sus primeras vacantes para su planta en México y son vía remoto.
Javier Cisneros

El Vaticano confirma que el papa Francisco sufre una bronquitis

El Vaticano admite que el papa Francisco no fue al hospital para una 'visita de rutina'.
Miguel Fernandez
Muere el joven arquero Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

Muere Carlos Daniel Vaca a los 20 años, promesa del tiro con arco en México

La CONADE fue quien dio la noticia mediante un comunicado en sus redes sociales donde lamentaban el fallecimiento del joven arquero.
Lizbeth García

Mujer policía llora porque la multaron tras estacionarse en lugar prohibido

La mujer policía lloró porque pensó que la ley no aplicaba para ella.
Miguel Fernandez

Número de mujeres desaparecidas en México se triplica en solo 6 años

Un nuevo informe sobre las mujeres desaparecidas en México revela una situación alarmante en materia de seguridad.
Miguel Fernandez