Según la agencia de noticias estatal de Corea del Norte KCN, el régimen de Kim Jong-Un probó con éxito este domingo una nueva bomba de hidrógeno siendo la más potente que se haya fabricado en su tipo. “Hemos realizado un ensayo perfecto con una potencia sin precedentes”, así calificó la televisión norcoreana lo que consideran un nuevo misil balístico bautizado como: la Bomba H.
*Foto: Clarín
Los físicos y científicos nucleares de occidente, la describen como una bomba térmica con fusión termonuclear la cual retiene energía que desprende al fusionarse en los núcleos hechos de deuterio y tritio, elementos para potencializar el poder de destrucción del artefacto.
Estas bombas liberan una gran cantidad de energía, similar a las temperaturas de la superficie solar, al estallar el poder de destrucción es total. Su propósito es generar neutrones de alta velocidad que produzcan una fisión masiva.
¿Sólo Corea del Norte posee la Bomba H?
Las cinco potencias nucleares en el mundo, quienes también son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, poseen bombas H: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China, y Francia; sin embargo sus artefactos bélicos nunca han sido utilizados, solo probados en ensayos y simulaciones.
Los únicos antecedentes a dicho ensayo fue en 1952 cuando Estados Unidos “secretamente” detonó una bomba como esta cerca de las islas Marshall en medio del Océano Pacífico. La Unión Soviética probó la misma detonación en octubre de 1961 en el Océano Ártico rompiendo el récord de potencia nuclear, el artefacto fue conocido como: la “Bomba del Zar” y ha sido la bomba de hidrógeno más potente jamás registrada.
Bomba del Zar *Foto: Xataka Ciencia
Dicha bomba alcanzó una potencia de 57 millones de toneladas de TNT, 400 veces más potente que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, según los archivos históricos.
¿Es la bomba H una amenaza real?
Tanto expertos en la materia como analistas internacionales, reservaron una opinión positiva en cuanto a la capacidad norcoreana de fabricar armas con una destrucción masiva considerable, ya que Corea del Norte no tiene la tecnología suficiente para crear el arma de hidrógeno y miniaturizarla lo suficiente para ser instalada en un misil balístico con capacidad intercontinental.
Analistas de la agencia de inteligencia estadounidense, aseguran que estas maniobras sólo forman parte de un plan de provocación e intimidación por parte del régimen comunista, pero sí reconocieron que representa una amenaza real a los países aledaños a la península.
Armada estadounidense en Asia *Foto: hispaTV
La investigadora del Instituto de Investigación Estratégica del Colegio Militar de Francia, Marianne Peron-Doise, aseguró que Kim Jong-Un busca que Corea del Norte sea reconocida internacionalmente como una potencia nuclear con el fin de incentivar el miedo al poderío militar del régimen.
“Existen una voluntad de aumentar las tensiones y empujar a EUA y sus aliados de cometer un error”, aseguró la investigadora.