Noticias

Las bibliotecas de la calle que liberan a los niños de la violencia

Al sur de la capital, existe un proyecto que lleva lectura en medio de las calles de las colonias más pobres, con el objetivo de mantener a los niños lejos del crimen.

CC News

La colonia Mesa Los Hornos en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México olvidó ese flagelo de ser un barrio bravo, para convertir a sus calles en una biblioteca itinerante donde los pequeños puedan leer, dibujar y jugar, muy lejos de la violencia cotidiana de la capital.

Como cada 15 días, los niños de las comunidades más vulnerables de la urbe acuden a las llamadas Bibliotecas de Calle, espacios improvisados donde una lona, varias mantas que cubren las piedras del asfaltos, cientos de libros, lápices, colores y hojas en blanco son las únicas herramientas necesarias para crear un espacio de creatividad y paz.

Estas jornadas de lectura hasta la puerta de los hogares se realizan por la asociación civil ATD Cuarto Mundo México, un movimiento internacional que trabaja a favor de la educación en 38 países en los 5 continentes, con más de 10 años en la creación de proyectos para luchar contra la pobreza extrema y exclusión social en el país.

* Foto: ATD Cuarto Mundo México.

Matt Davies es el coordinador de este colectivo que promueve el diálogo con diferentes actores sociales, que tiene el único objetivo de generar comunidades sustentantes y libres de miseria. En entrevista para Radio Francia Internacional, detalló que los voluntarios ayudan en este proyecto comunitario junto a los padres de familia para acercar a los pequeños a la lectura.

«La meta es que los niños puedan crecer en confianza en sí mismo. A menudo vemos que la experiencia de los niños en la escuela no es positiva, entonces el libro puede ser un objeto asociado al fracaso. Y en la Biblioteca de calle es todo lo contrario».

* Foto: ATD Cuarto Mundo México.

Davies detalló que en la colonia Los Hornos llevan más de cuatro años en la instalación de la Biblioteca de Calle, y en ese lapso de tiempo han visto un significativo avance en la comprensión y amor por los libros de parte de los niños.

«El libro es el centro de la actividad y se vuelve una caso que permite vivir un tiempo de alegría, vivir un tiempo de paz, y que los niños que sí son capaces de sentarse con el libro puedan escuchar un cuento de principio a fin, y poder leer una historia muy bonita que les transporta a otro lugar».

Doña Socorro, madre de familia, dijo a los micrófonos de RFI en Español que existe un cambio positivo en sus hijos y vecinos con estos programas.

«Pues está muy bien porque los une. Antes los niños se veían en la calles, y con perdón de usted se mentaban la mamá y todo, ahora no. Los niños se ponen a jugar con los que se peleaban antes, y ahora se ponen a jugar. Le digo que mis niñas no podían leer muy bien, ahora agarran sus libros y se ponen a leer, o sea, cosas que a los niños les ha hecho muy bien».

* Foto: ATD Cuarto Mundo México.

En Los Hornos, el pasado 16 de octubre ATD Cuarto Mundo México realizó una jornada especial para la comunidad con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

En ese marco, los padres de familia invitaron a vecinos a disfrutar de una convivencia, mientras participaron en los talleres y ceremonias para decretar compromisos a largo plazo, con la intención de mejorar la condiciones del barrio. Posteriormente, las anfitrionas invitaron a los voluntarios a una comida con guisados y tortillas para compartir entre todos.

VIDEO

Natalia Cruz, vecino de Hornos, leyó el mensaje escrito por ella misma y algunas otras madres de la colonia, para expresar su sentir ante el interminable estigma de la pobreza en su colonia.

«Aquí discriminan mucho a las personas, te preguntan de dónde vienes. “¿Eres de Hornos? ¡Hazte para allá!” Porque somos las más pobres, las invasoras, o como nos quieren llamar… nos quieren así tratar. Dicen, “ahí vienen los mugrosos de los hornos”, pero la mugre no está en tu vestidura, la mugre está fija en tu cabeza, en cómo piensas, en qué clase de persona eres, en tu forma de ser, en tu forma de hablar, en tu forma de convivir con tus vecinos, ahí está. A nuestros hijos les decimos: “Si ustedes van a la escuela, no se avergüencen de dónde viven, no se avergüencen de su raza, de su familia, sean originales».

ATD Cuarto Mundo es una organización de origen francesa que lleva más de 60 años en el trabajo de la erradicación de la pobreza en la países pobres para acercar a hombres y mujeres a todas las manifestaciones culturales posibles, iniciando por la lectura. 

Podría interesarte:

Abuelos que mantienen a toda la familia: un heroísmo marcado por la pobreza y la falta de oportunidades

México, el país que mantiene su pobreza y ve crecer la riqueza de unos pocos

Dolor, pobreza y sangre: los hombres que flagelan su cuerpo en el metro

Vacantes Tesla

Tesla lanza sus primeras vacantes de trabajo remoto en México

¿Estás buscando trabajo? Tesla ya dio a conocer sus primeras vacantes para su planta en México y son vía remoto.
Javier Cisneros

El Vaticano confirma que el papa Francisco sufre una bronquitis

El Vaticano admite que el papa Francisco no fue al hospital para una 'visita de rutina'.
Miguel Fernandez
Muere el joven arquero Carlos Daniel Vaca, promesa del tiro con arco en México

Muere Carlos Daniel Vaca a los 20 años, promesa del tiro con arco en México

La CONADE fue quien dio la noticia mediante un comunicado en sus redes sociales donde lamentaban el fallecimiento del joven arquero.
Lizbeth García

Mujer policía llora porque la multaron tras estacionarse en lugar prohibido

La mujer policía lloró porque pensó que la ley no aplicaba para ella.
Miguel Fernandez

Número de mujeres desaparecidas en México se triplica en solo 6 años

Un nuevo informe sobre las mujeres desaparecidas en México revela una situación alarmante en materia de seguridad.
Miguel Fernandez

Orlando Bloom hace visita especial a niños en Ucrania

Orlando Bloom tuvo un gesto maravilloso con los niños que están sufriendo la guerra en Ucrania.
Miguel Fernandez