Una persona con heridas de gravedad en el rostro y las manos fue el resultado de la explosión de un sobre bomba en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) de París, ocurrido la mañana de este jueves 16 de marzo.
El sobre fue enviado por mensajería y tenía como destino el número 66 de la avenida Léna, en el edificio que el FMI comparte con la sede francesa del Banco Mundial, ubicado en el distrito XVI de París, capital de Francia; tenía como destinatario al jefe de la oficina europea del Fondo Monetario Internacional, Jeffrey Franks.
La persona que recibió el sobre es una secretaria que trabajaba en ese edificio, de la cual su identidad no ha sido revelada por las autoridades francesas, aunque según declaraciones del prefecto de la Policía de París, Michel Cadot, la vida de la mujer no corre peligro debido a que la explosión no le afectó ningún órgano vital, por lo que, más allá de su persona, “los daños están bastante limitados”.
Sin embargo, el presidente francés François Hollande declaró que la víctima se encuentra “entre la vida y la muerte”; sus palabras fueron emitidas minutos después del atentado, cuando aún no se conocían muchos detalles de los hechos, mientras él se encontraba de visita en el departamento de Var, en el sureste del país.
“Más allá de la solidaridad con la persona herida, tenemos que encontrar a los culpables de este acto de violencia”, declaró el mandatario francés. “Y esto lo haremos con obstinación y hasta el final”.
Aunque aún no concluyen las investigaciones, el prefecto de la policía declaró que el paquete contenía un “artefacto pirotécnico” o un petardo, por lo cual no se provocaron daños más graves, aunque el edificio fue evacuado de manera preventiva.
En el momento de la explosión, dentro de la oficina del jefe de la oficina europea del Fondo Monetario Internacional se encontraban tres personas, pero sólo resultó herida la secretaria del lugar.
La investigación de los hechos estará a cargo de los servicios secretos y de la Policía Judicial de Francia.
Este atentado ocurre un día después de que el Ministerio de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, recibió el miércoles 15 de marzo un sobre que contenía un artefacto explosivo, aunque en ese evento no se registraron víctimas debido a que el paquete no estalló.
Según información del diario griego Kathimerini, el paquete iba dirigido a Schauble, pero tenía como remitente la oficina del vicepresidente del partido conservados Nueva Democracia, Adonis Georgiadis.
Sobre este ataque, el grupo anarquista griego Conspiración de Células de Fuego publicó este jueves un mensaje en la página web anarquista Indymedia Athens adjudicándose la responsabilidad de ese atentado fallido.“Asumimos las responsabilidad por enviar el paquete bomba al ministro de Finanzas alemán”, fue el breve mensaje publicado; también mencionaron que próximamente difundirán un comunicado más extenso para explicar sus razones.
Además explican que este fue el “segundo acto” de una operación que han nombrado como “plan Némesis”, el cual comenzó en diciembre cuando envenenaron varias bebidas en supermercados europeos.
*