Noticias

Arte africano en el Museo de Antropología

Compuesta por cerca de 300 objetos de madera, entre tronos tradicionales, máscaras y esculturas con rostros en forma de corazón, el Museo de Antropología albergará, a partir de enero de 2014, dos exposiciones provenientes del Museo Quai Branly de París. La primera está dicada a las tradiciones artísticas de áfrica Central, en especial las que

CC News

Compuesta por cerca de 300 objetos de madera, entre tronos tradicionales, máscaras y esculturas con rostros en forma de corazón, el Museo de Antropología albergará, a partir de enero de 2014, dos exposiciones provenientes del Museo Quai Branly de París. La primera está dicada a las tradiciones artísticas de áfrica Central, en especial las que florecieron en la ribera del río Congo, que penetra en la región centroafricana y donde se asentaron diversas sociedades de cazadores y de recolectores. Será una visión sobre las culturas que se desarrollaron a lo largo de esa área.

La muestra, curada por Franíois Neyt, un monje belga que vive en un monasterio y que ha dedicado gran parte de su vida al estudio del arte africano, se exhibe en el Museo Nacional de Corea desde el 22 de octubre pasado bajo el título de El río Congo: arte de áfrica Central.

“El tema de la exposición gira en torno a los diversos estilos que se desarrollaron en toda la cuenca del Congo; hay una característica bastante sorprendente que es la presencia de los rostros en forma de corazón”.

Esas máscaras, obra de las tribus que habitaban las selvas tropicales ubicadas a lo largo del ecuador, representan rostros humanos, simbolizan dioses y espíritus, y eran utilizados en ceremonias.

Como parte del intercambio cultural entre el Museo Quai Branly y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se planea también una exposición del explorador y fotógrafo francés Désiré Charnay, quien a finales del siglo XIX viajó a Yucatán y realizó un registro fotógrafico de esa zona maya.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la historia de la poesía mexicana.

José Carlos Becerra dejó una huella imborrable en la poesía mexicana

El poeta mexicano José Carlos Becerra murió un 27 de mayo de 1970, a los 34 años de edad, pero dejó un legado literario muy importante, que perdura hasta nuestros días.
Eduardo Vega
La ola de conciertos en CDMX no se detiene, Bunbury y Lana del Rey anuncian próximos conciertos.

México vibra con la música: Bunbury y Lana Del Rey anuncian conciertos

Dos grandes artistas regresan a los escenarios en México. Enrique Bunbury y Lana Del Rey anuncian emocionantes conciertos que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!
Joyce Kauffman
Roger Waters indignó a la comunidad internacional por salir vestido con elementos nazis en uno de sus conciertos.

Roger Waters es atacado por utilizar vestimenta Nazi en sus conciertos

El músico británico Roger Waters, exlíder de Pink Floyd, se presentó en sus conciertos de Berlín vestido con elementos nazis, algo que conmocionó a la comunidad internacional.
Eduardo Vega
El congreso de la CDMX aprueba el uso de uniforme neutro.

El uniforme neutro va: Congreso de la CDMX Aprueba Cambios Educativos

El Congreso de la CDMX aprueba reformas educativas significativas, incluyendo uniforme neutro y garantía de educación gratuita. Un paso hacia la inclusión y equidad educativa.
Joyce Kauffman
App de ChatGPT para iOS en México.

App de ChatGPT para iOS: el chatbot gratuito llega a México

Descubre la revolución de la IA con la aplicación oficial de OpenAI. Ya es posible descargar y chatear con la app de ChatGPT más inteligente en México y otros países.
Joyce Kauffman
Edificio de Black Wallstreet Capital

Caso Black Wallstreet Capital: Agente es separado de su cargo por irregularidades durante cateo

Un agente del Ministerio Público fue liberado de su cargo después de investigaciones por presuntos actos irregulares en el caso de la empresa financiera Black Wallstreet Capital.
Joyce Kauffman