“Lo que queremos es pegarle a Donald Trump donde le duele, su cartera”, es el principal motivo que impulsó a Nathan Lerner, director de la ONG estadounidense Coalición Democrática contra Trump, a crear la app Boycott Trump, la cual enlista a más de 250 empresas relacionadas con el presidente de Estados Unidos para que el público las ubique y deje de adquirir sus productos y servicios.
Casi todas las compañías de la lista se encuentran en Estados unidos y van desde arrendadoras de inmuebles, a los patrocinadores del programa protagonizado por el magnate “El Aprendiz” hasta sus fábricas dedicadas a la confección de ropa.
Hasta el 20 de enero, el presidente estadounidense, era el jefe de la Organización Trump (The Trump Organization en inglés), en la que se aglutinan casi 400 empresas entre otras, la polémica Universidad Trump, acusada de defraudar a cientos de estudiantes y la administración de hoteles de lujo y campos de golf que Trump tiene repartidos por todo el mundo.
“Lo que quisimos lanzar era una aplicación que le permitiera a la gente actuar en contra de él físicamente y en este caso boicoteando a las compañías de su propiedad, a las que están conectadas con él, las compañías que lo apoyan o trabajen para él, esa es la idea”, dijo Lerner.
De acuerdo con el director de la coalición, muchas de la compañías que se incluyen en la lista también operan en países fuera de Estados Unidos por lo que más gente alrededor del mundo se puede unir al boicot.
La aplicación para teléfonos inteligentes ya se encuentra disponible en la AppStore para equipos Apple y en Google Play para dispositivos Android.
Desde que tomó posesión como el presidente número 45 de Estados Unidos, Trump ha sido acusado de no ser el hombre idóneo para ser el jefe de la Casa Blanca debido a sus numerosos conflictos de intereses. Y aunque Trump dejó la dirección y otras posiciones clave de casi 400 empresas en manos de sus hijos y familiares cercanos, muchos analistas subrayan que esto es también una violación a las normas de aquel país.
Trump también ha sido criticado por negarse a hacer publicas sus declaraciones de impuestos, algo que todos los presidentes estadounidenses han hecho desde hace por lo menos 60 años.
*
Podría interesarte:
¿Donald Trump no pagó impuestos durante 18 años?
Trump no esperará negociar con México para iniciar la construcción del muro.
Los narcotraficantes mexicanos podrían pagar el muro de Trump.