Las mujeres en la Ciudad de México siguen siendo blanco de acoso sexual y delitos, ese no es ningún secreto. Han salido a manifestarse y diariamente nos enteramos de algún caso nuevo en donde ellas son víctimas de algún crimen que las vulnera. Ante esto, ¿qué están haciendo Miguel ángel Mancera y su equipo?
Después del “pito de Mancera” que causó tanta polémica, burlas y memes en las redes sociales, la apuesta fue dar un salto a la tecnología y lanzar una aplicación para celular que pretende hacer sentir más seguras a las mujeres.“Vive Segura CDMX” fue lanzada el 24 de agosto del 2016 y presentada por el jefe de Gobierno. Desde ese día, la aplicación está disponible para descargar de forma gratuita en la iStore de Apple y en la Play Store de Google para teléfonos Android.
El Instituto de la Mujeres de la Ciudad de México invitó a descargar la aplicación y a seguir recogiendo los silbatos para que tuvieran más armas con las cuáles combatir los delitos en su contra y erradicar la violencia contra la mujer.En una ciudad donde el robo de celulares es un delito común, el gobierno de la Ciudad de México invitó a las mujeres a usar la aplicación mientras hacían sus recorridos y actividades para que pudieran reportar en tiempo real los delitos de los que fueran víctimas o testigos.La app cuenta con cinco funciones: un botón de emergencia, reportar delitos de índole sexual, reportar sensación de peligro, calificar lugares sobre qué tan seguros o inseguros son para las mujeres y reportar mobiliario urbano en mal estado.A mediados de octubre se presentaron las primeras estadísticas de uso de esta aplicación. Los datos revelados abarcan desde su lanzamiento hasta el 30 de septiembre y son los siguientes:
- La aplicación fue descargada 4 mil 269 veces.
- Sumando sus cinco funciones, sólo ha recibido 717 reportes.
- ínicamente se han recibido 10 llamadas por medio del botón de emergencia.
- Las mujeres han reportado 42 delitos relacionados con violencia sexual.
- 309 reportes han sido recibidos sobre sensación de inseguridad.
- Se han reportado 80 fallas en el mobiliario urbano.
- Las delegaciones con más reportes por violencia sexual son Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, álvaro Obregón e Iztapalapa.
Los números son bajos, pero pretenden que con el paso del tiempo más mujeres descarguen la aplicación y se sientan libres de hacer sus reportes con la intención de brindarles auxilio de forma inmediata y de analizar todos estos datos para ofrecer mejores medidas de seguridad.
Puede ser que esta medida a largo plazo funcione o se vuelva una ocurrencia más para justificar presupuesto, como los famosos silbatos. Lo relevante es saber si esta aplicación en verdad será la solución para frenar la violencia contra la mujer o se está atacando de forma incorrecta.Lo que es un hecho es que las mujeres no dejarán de sentirse vulnerables hasta que se acabe el machismo, la discriminación y las autoridades dejen de minimizar la situación para que trabajen en serio para generar soluciones reales.
*Con información de: Terra Noticias e Inmujeres.