Noticias

Annie Leibovitz: la fotógrafa que capturó el feminicidio en México

Dentro de las historias de terror que han formado la memoria colectiva del México actual, el tema de los feminicidios es uno de los más indignantes y menos investigados por las autoridades mexicanas en los últimos tiempos. La fotógrafa Annie Leibovitz se atrevió a documentar esta problemática a través de su cámara. iframe> Annie Leibovitz,

CC News

Dentro de las historias de terror que han formado la memoria colectiva del México actual, el tema de los feminicidios es uno de los más indignantes y menos investigados por las autoridades mexicanas en los últimos tiempos. La fotógrafa Annie Leibovitz se atrevió a documentar esta problemática a través de su cámara.
iframe>

Annie Leibovitz, una mirada al feminicidio

La reconocida fotógrafa estadounidense, famosa por su obra al ser la primera mujer en exponer su trabajo en la Galería Nacional de Retratos de Washington, D.C. y por ser la última persona en fotografiar a John Lennon antes de su asesinato, estuvo en México para mostrar su nueva obra en desarrollo: “Mujeres: nuevos retratos”, donde presenta fotografías de mujeres destacadas en disciplinas como el arte, la música, la política y los negocios.

Aquí, en el país que durante 2014 se ubicó en primer lugar a nivel mundial en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años según datos de la OCDE, Annie se reunió con Andrea Medina Rosas, la mujer a la que retrataría al borde de un río hediondo de aguas negras en Chimalhuacán, Estado de México, donde con frecuencia aparecen cadáveres de mujeres asesinadas flotando.

Andrea Medina Rosas, la protagonista de la sesión fotográfica, es una abogada de 40 años famosa por su participación en el célebre caso Campo Algodonero, por el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado mexicano de los feminicidios en Ciudad Juárez.

Junto con ella iban Irinea Buendía y Silvia Vargas, ambas madres de dos mujeres asesinadas en Chimalhuacán.

Buendía fue la primera persona en lograr que el asesinato de una mujer por feminicidio llegara a la Corte Suprema y que seis años después llevaran a prisión a su marido, un policía que había dicho que la hija de ambos se había suicidado y luego fue promovido a comandante.

A la orilla del río que funge como el escenario fotográfico se alzan cientos de cruces color rosa, Annie pregunta por qué están ahí, a lo que le responden: “Son el recuerdo de nuestras muertas”.


Hace unos meses las autoridades retiraron las cruces con el pretexto de que debían limpiar el borde del río, sin embargo, las activistas y familiares de las víctimas volvieron a colocarlas de inmediato. Ante esto, Andrea Medina dijo: “En México se intenta impedir que se cree una memoria concreta de lo que pasa. Por eso quisimos hacer ahí la sesión”.

Al finalizar, la mundialmente famosa Leibovitz dijo: “Lo importante es poner bajo los reflectores lo que pasa en este lugar”. Situación a la que aparentemente le dan más importancia figuras como esta artista que el propio gobierno mexicano.

Previo a esta sesión, Leibovitz, también retrató a Elena Poniatowska, otra de las mujeres destacadas en su nueva galería fotográfica.

¿Cuándo se volvió el feminicidio un tema en la agenda?

Los primeros casos de feminicidios en el país se dieron a conocer en 1993 con el famoso caso de las muertas de Juárez, cuando varias mujeres de entre 15 y 25 años comenzaron a aparecer en distintos puntos de dicha ciudad, asesinadas con una serie de características específicas. Todas ellas habían sido violadas, torturadas brutalmente y luego asesinadas por estrangulamiento.

Dichos acontecimientos llevaron al entonces presidente, Ernesto Zedillo, a reunirse con el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, para solicitar apoyo con las investigaciones.

Dentro de los factores que se atañen a estos hechos se encuentran las maquiladoras: lugares que se caracterizan por su mano de obra barata y en donde el predominio de mujeres de bajos recursos es una constante; creando, como dijo la escritora Jessica Livingston: “Un nuevo fenómeno de mujeres trabajadoras móviles, independientes, explotadas y vulnerables”.

Nada más para darnos cuenta de la gravedad del asunto en Juárez, durante el año 2010 se contabilizaron alrededor de 3,100 asesinatos de mujeres; más de un tercio del total de hechos ocurridos en todo el país.

¿Cuál es la situación en el Estado de México?

Con el paso del tiempo este fenómeno se ha expandido por todo el país, donde encontramos puntos como el Estado de México, donde dicha problemática ahora supera a la de Juárez, ubicándose en el segundo lugar a nivel nacional, con un porcentaje de 43.2 %, esto quiere decir que casi la mitad de las mujeres sufren algún tipo de intimidación, abuso sexual o agresiones físicas en el espacio público, según el Observatorio Nacional de Feminicidios en México.

El contraste entre los datos de la PGJEM y El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios.

La PGJEM registra 194 casos de feminicidios, de los cuales 124 han sido judicializados en lo que va de la administración.

En contraste, el OCNF reporta que van, al menos, 1,258 niñas y mujeres reportadas como desaparecidas en el Estado de México tan sólo de 2011 a 2012. El 53 % de éstas tenía entre 10 y 17 años.

*Fuentes: El País, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Secretaría de Gobernación.

Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
Miguel Fernandez

Chabelo: ¿De qué murió Xavier López?

Tras la muerte de Chabelo, miles de seguidores se preguntan cuáles fueron las causas de su fallecimiento.
Miguel Fernandez
abandonan a niño en frontera México-Estados Unidos

Bebé de 1 año es abandonado por un ‘coyote’ en la frontera de México con EUA

Luego de que lo dejaran abandonado, oficiales de la Patrulla Fronteriza acudieron a su rescate, quienes lo pusieron a salvo mientras investigaban para dar con sus familiares.
Lizbeth García
Muere Chabelo a los 88 años, famosos lo despiden en redes sociales.

Desde AMLO hasta Emilio Azcárraga: Personalidades reaccionan a la muerte de Xavier López ‘Chabelo’

El actor y cómico falleció de manera súbita a la edad de 88 años por complicaciones abdominales, así lo informó su familia quienes pidieron orar por su descanso.
Lizbeth García
Muere Chabelo, a los 88 años de edad

Muere Xavier López ‘Chabelo’, a los 88 años

Al parecer el actor se encontraba internado en un hospital de la CDMX, su familia informó que su muerte fue a causa de complicaciones abdominales.
Lizbeth García
Hallan el cuerpo de Angélica María luego de dos días desaparecida.

Encuentran sin vida a Angélica María, joven albañil desaparecida el 18 de marzo; familia exige justicia.

Magnolia desapareció luego de salir de su casa rumbo a su trabajo en una obra, lugar en donde dos días después fue hallado su cuerpo enterrado.
Lizbeth García