Después de una visita de 26 horas por Argentina, la canciller alemana Angela Merkel arribará a México este 9 de junio para dar cátedra sobre buen gobierno, derechos humanos, firmar acuerdos comerciales, derribar muros físicos y mentales, fortalecer los lazos bilaterales y clausurar el Año Dual México – Alemania.
Si en algo tienen experiencia los alemanes, es en derribar muros y tratar con tiranos. La canciller Merkel llega a México en un momento cúspide ante los constantes ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha provocado que la administración mexicana busque nuevos aliados comerciales ante las barreras económicas y migratorias impuestas por la administración del vecino del norte. Alemania y México comparten mucho en común, desde valores entre otros aspectos que benefician a ambos en distintos rubros. El encuentro Merkel – Peña Nieto puede ser la salida de emergencia ante una inminente ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Alemania ha invertido millones de euros en la fabricación e instalación de plantas automotrices de las empresas Volkswagen, Audi y BMW en suelo mexicano, lo cual convirtió al país en el séptimo productor a nivel mundial. Por 23 años, estados como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y el Estado de México fueron punto estratégico para el ensamblaje y transporte hacia los Estados Unidos del producto germano por excelencia, pero estando el TLCAN colgando de una delgada telaraña, Alemania debe aprovechar este encuentro para dar una resignificación a los acuerdos comerciales, políticos y sociales.
Es por ello que la llamada mujer más poderosa de Europa llegará a territorio azteca a las 16:35 horas para reunirse este 9 y 10 de junio con el presidente Enrique Peña Nieto. La conversación será respecto a una serie de temas relacionados con el medio ambiente, los derechos humanos, democracia, valores, comercio, desarrollo, entre otros. Según presidencia de la república, este viernes a las 17:30 horas se realizará la ceremonia oficial de bienvenida a la canciller Merkel y su comitiva, posteriormente a las 19:45 horas iniciarán un mensaje conjunto a los medios de comunicación para finalizar a las 20:30 horas con una cena con motivo de la clausura de las actividades del año dual y en honor a los lazos con la federación germana.
El subsecretario de Relaciones exteriores, Carlos de Icaza, informó que la canciller alemana realiza esta visita de estado por el alto grado de entendimiento por el que está pasando el país con los germanos. Además, este encuentro sentará las bases para comenzar una estrategia política de cara a la reunión del G-20 a celebrarse el próximo 8 y 9 de julio en Hamburgo, Alemania.
La programación alemana del Año Dual presentó en México mil 374 actividades de cultura, ciencia, educación, sustentabilidad, innovación y movilidad que fueron presentadas durante 365 días alcanzando un total de 4 millones 466 mil 737 personas en 53 ciudad en 27 estados en la república mexicana.
El Año Dual Alemania – México fue un encuentro amistoso donde se presentaron actividades culturales, académicas, un intercambio científico, sustentabilidad, movilidad y de entretenimiento que inició en junio del 2016. En cada país se presentaron distintos eventos para mostrarla a la ciudadanía de los dos países un programa multifacético para crear diálogo internacional en ambos países. Justamente el pasado 7 de junio se presentaron los resultados de este encuentro en voz del embajador de la República Federal de Alemania en México, Viktor Elbling, en compañía de otros funcionarios que hicieron posible este evento bilateral.
*
Podría interesarte:
La mujer más poderosa de Europa hace frente a hostilidad de Trump
¿Por qué Merkel pidió a Putin garantizar los derechos de la comunidad gay?
Con lluvia de tequila, invitan a alemanes a viajar a México