Una de las figuras activas más visibles de la izquierda mexicana es Andrés Manuel López Obrador, político tabasqueño que compitió dos veces por la presidencia del país y perdió primero en el 2006 contra el panista Felipe Calderón y en 2012 contra el priista Enrique Peña Nieto.
Su segundo descalabro motivó a abandonar las filas del Partido de la Revolución Democrática para fundar su propia institución política, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con el cual ha conseguido posicionarse como tercera fuerza política en varias zonas del país y en otras más compite seriamente para obtener puestos importantes de elección popular, como la gubernatura en el Estado de México con su candidata Delfina Gómez.
Este peso lo vuelve a colocar como un personaje clave para las elecciones presidenciales que se realizarán en el 2018 y por lo tanto sus adversarios políticos ya se encargan de dar golpes mediáticos para hacer que sus índices de popularidad caigan; una de las críticas que más se ha hecho desde los partidos oficialistas y de derecha es que López Obrador replicaría la forma de gobernar de Nicolás Maduro y es por eso que no se ha pronunciado en contra del presidente de Venezuela.
El 26 de mayo la cuenta de Twitter de la Embajada de Venezuela en México, con menos de 140 caracteres, ayudó a que los rivales de Obrador tuvieran más armas para criticar sus propuestas de gobierno. “Celebramos el acompañamiento del Partido Morena, su solidaridad y apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana ¡Viva México y Venezuela!”, fue el mensaje que la diplomacia venezolana publicó.
También, desde esa misma cuenta, se emitió una fotografía en la que se observa a la embajadora venezolana María Urbaneja junto a Héctor Díaz Polanco, dirigente de Morena, dando un mensaje en un auditorio con decenas de militantes del partido izquierdista.
A esto se sumó una supuesta carta firmada por Eduardo Cervantes Díaz, quien fue presidente de Morena en la Ciudad de México, pero renunció al cargo en enero del 2015; en la carta, difundida por varios medios de comunicación, se lee un mensaje de solidaridad con Nicolás Maduro ante “el asedio conspirativo de la oposición de derecha, apoyada por la conducta intervencionista del gobierno de Washington, y solapada con mentiras por medios de comunicación alineados, incluidos CNN en español, Televisa y TV Azteca”.
El martes 30 de mayo los tuits de la Embajada de Venezuela en México fueron eliminados de la red social y Martí Batres, presidente de Morena en la Ciudad de México también utilizó la red de microblogging para desmentir ese documento y el supuesto pronunciamiento de Morena apoyando al gobierno de Nicolás Maduro.
Batres afirmó que una de las políticas internas de Regeneración Nacional es la de no intervenir en conflictos internacionales; además dijo desconocer el origen del documento que circuló en redes sociales, porque la persona que firma ya no tiene el peso como para hacer ese tipo de pronunciamientos a nombre de la representación del partido político en la Ciudad de México.
En sus palabras no hizo mención a los tuits de la embajada venezolana, sin embargo fue enfático al mencionar que Morena no interviene ni intervendrá en conflictos ajenos a México.
*
Podría interesarte:
Prisioneros políticos en Venezuela son obligados a comer excremento humano
Militares en Venezuela quieren renunciar ante el descontento social en el país
¿AMLO un riesgo para la economía mexicana? Expertos aseguran que NO