Armando se dirigía a Centro Médico. La Línea 3 que corre iba llena, el tren no avanzaba y el aire apenas alcanzaba a quienes, apretados en el vagón, esperaban que se pusiera en movimiento para llegar a su destino. De pronto, Armando sintió una mano que apretó sus glúteos. Volteó para todos lados pero no logró saber nunca quién había sido la persona que lo hostigó.
Mariana, por ejemplo, cuenta que ha sido víctima de múltiples conductas agresivas a bordo del transporte público, mismas que no son sancionadas por las autoridades de la manera adecuada.
Es por eso que Claudia Corichi García, diputada representante de Movimiento Ciudadano, presentó esta iniciativa ante la Cámara de Diputados, en la que se solicita tipificar como delitos tanto el hostigamiento como el abuso sexual en el transporte.
Diariamente, las mujeres sufren acoso en el transporte público. (Foto: Perú 21)
Este proyecto también incluiría el hostigamiento y abuso sexual al usar los taxis, sobre todo aquellos que no están regulados por las autoridades, es decir, los taxis piratas. «Los usuarios, especialmente las mujeres, enfrentan a diario conductas agresivas que las autoridades han omitido sancionar adecuadamente», aseguró la diputada ante los medios de comunicación.
Las distintas conductas agresivas que sufren sobre todo las mujeres y las niñas a bordo del transporte público fueron señaladas por Corichi García dentro de esta iniciativa que ya es analizada por quienes integran la Cámara de Diputados.
El metro es el transporte en el que más se reciben denuncias de hostigamiento. (Foto: La Silla Rota)
«El transporte se ha vuelto peligroso para mujeres y niñas, quienes manifiestan ser víctimas de múltiples agresiones como chiflidos, tocamientos, palabras obscenas, acoso, intimidación, miradas lascivas, amenazas con fines sexuales, exhibicionismo y en general, una serie de expresiones corporales o verbales que resultan ofensivas», señaló.
Para la diputada, la cultura de denuncia también es importante aunque el proceso sea largo o tedioso. «Se deberían denunciar todo tipo de agresiones y/o violencia para fortalecer el respeto, seguridad, tranquilidad y confianza de las usuarias salvaguardando su integridad física y sexual», sentenció la diputada.
Podría interesarte:
La aplicación que quiere salvar a las mujeres del acoso en el transporte público
Arrimones, silbidos y piropos, el acoso que sufren las mujeres diariamente
Estudio demuestra que la definición de acoso depende de la edad, sexo y nacionalidad