Noticias

6 artistas que transforman las expresiones creativas con Absolut

Cuando en la década de 1980, Absolut Vodka descubrió el poder de su botella, decidió utilizarla como elemento publicitario. El envase contenía no sólo la bebida que lo ponía en el juego dentro del mercado, podía ser un objeto de colección con el trabajo de los artistas que entonces ya hacían ruido en la escena

CC News

Cuando en la década de 1980, Absolut Vodka descubrió el poder de su botella, decidió utilizarla como elemento publicitario. El envase contenía no sólo la bebida que lo ponía en el juego dentro del mercado, podía ser un objeto de colección con el trabajo de los artistas que entonces ya hacían ruido en la escena ochentera.

El primer artista en plasmar su obra en una botella de la marca fue, por supuesto, el norteamericano Andy Warhol. El maestro del pop art inauguró las colaboraciones de Absolut Vodka con artistas de todo el mundo, construyendo con esto un legado cultural y artístico para Suecia protegido en el Spritmuseum, en Estocolmo.

La colección comenzada hace más de 30 años comprende la obra de un artista designada con su nombre y la palabra Absolut para afianzar la colaboración: Absolut Warhol (1986), Absolut Clemente (1999), Absolut Scharf (1987), Absolut Haring (1986), Absolut Levinthal (1986), entre otros. Fueron estos los artistas quienes hicieron posible que una bebida tuviera de embajadores a personalidades con un legado cultural valioso para la posteridad.

Desde entonces, Absolut ha hecho de esta iniciativa una tradición; con las más de 800 obras que reunió hasta comienzos del nuevo milenio, integró una parte importante del patrimonio cultural de Suecia, y revalorizó la imagen de Absolut como una marca comprometida con la construcción de una herencia cultural universal. Además de reforzar su identidad, la marca estableció nuevas pautas para la comercialización a través de la cultura. Posicionó a la botella en el gusto general y de la comunidad artística, y el vidrio adquirió un importante valor como canal de comunicación y difusión de los entonces nacientes artistas.

El valor de Absolut deviene en la experiencia que genera con el consumidor; el trabajo con los artistas no es hacer reconocible a la marca de entre otras frente al consumidor, sino el punto con el que Absolut conecta con otros ámbitos de la vida social. La obra no embellece (en estricto sentido) la imagen o intenta hacerla más amable; el anuncio es el medio en sí mismo, y esto pondera a Absolut. (Anna Klingmann, Brandscapes).

Estas experiencias con la marca fueron posibles gracias al trabajo de importantes creadores de la década. Presentamos la obra de algunos artistas plásticos quienes han colaborado con Absolut en la transformación de las expresiones creativas:

Francesco Clemente

El italiano formó parte del grupo de dieciséis artistas europeos que participó con Absolut en una serie especial llamada Absolut Originales (1998-1999). Francesco Clemente fue uno de los seis representantes del movimiento llamado Transvanguardia, el que nació en oposición al arte conceptual y valoraba el regreso a lo figurativo con el empleo de los colores en la pintura.

La obra de Clemente tiene referencias en la India y las experiencias que obtuvo de sus continuos viajes al país, en la mística y el arte que se desarrolla en Oriente y dista de la experiencia artística en Europa. La sexualidad es otro tema en las pinturas del italiano; en el caso de la colaboración con Absolut es posible reconocer dos botellas (una dentro de otra) en clara alusión a una penetración. La unión de ambas manos conforman el triángulo femenino, la vagina, que recibe la forma fálica de la botella.

Destaca el tratamiento de la pintura como acuarela y los tonos azules de la botella de Absolut.

Angus Fairhurst

Miembro activo del Young British Artist, sus compañeros de estudio fueron Tracy Emin y Damien Hirst; Angus Fairhurst obtuvo pronto el reconocimiento de la crítica, pero nunca logró probar las mieles del éxito como sus contemporáneos. El inglés desarrolló su talento, principalmente, en la pintura y la escultura, aunque destacó también en la instalación, la fotografía, el video y la animación. La crítica al establishment y a la monopolización del arte eran las constantes en su obra, calificada como “ingeniosa” y “audaz”. Destaca su serie de gorilas de bronce.

La colaboración entre Absolut y el inglés apareció como contraportada de la Contemporary Visual Arts Magazine, de Reino Unido, en su número 25 (noviembre, 1999). En el anuncio aparece la mitad superior de la botella cubierta con marcas rojas. El espacio alrededor de la botella son texturas en tonos azules.

Howard Finster

El norteamericano Finster cobró fama al afirmar que Dios lo había dotado de gracia para predicar el Evangelio a través del arte. Se hizo de un lugar en el arte por el diseño de un museo jardín llamado Jardines del Paraíso (Summerville, GA), un espacio habitado por esculturas y más de 40 mil obras de arte, y donde presentó una exposición sobre los inventos que han surgido a lo largo de la humanidad: “para mostrar todas las cosas maravillosas de la creación de Dios, un poco como el Jardín del Edén”.

Pintó, entre otras cosas, arte sacro producto de una “revelación” que tuvo durante un accidente con pintura blanca, así como retratos de personajes históricos e íconos de la cultura pop, imágenes sobre la guerra, la política y la vida extraterrestre. Entre sus trabajos destacados está el diseño de las portadas de los discos de bandas como REM y Talking heads, con quienes, además, participó en algunos de sus videos y prestó su jardín para las grabaciones.

La obra de Finster se cataloga como arte outsider, arte popular y arte visionario. La colaboración entre Finster y Absolut sucedió en 1991 como parte de un programa lanzado por la marca en el que seleccionó a 50 artistas norteamericanos quienes desarrollaron una serie de litografías que servirían como anuncios para recabar fondos en la lucha contra el SIDA; la obra de Finster no pudo llegar a término; fue la número #5773. En 2006, Michael Finster encontró la pieza y la concluyó en comunión con el estilo de su antecesor.

Alexander Kosolapov

Graduado de la Stroganov Art School in 1969, Alexander Kosolapov desarrolló su carrera principalmente en el ámbito del Sots-art, la combinación de los productos visuales de la ideología comunista con los productos de la cultura de masas en Occidente.

Su obra está fuertemente enraizada a los “productos informativos”, anuncios y carteles. Algunas de sus piezas son “Lenin y Coca-Cola”, “Marlboro Malevich”, “Lenin Mickey Mouse”, entre otras representativas de la fusión entre la simbología comunista y la cultura pop. De este modo, su obra se reproduce y distribuye en masa a través de anuncios y carteles.

Absolut Kosolapov (1989) es un acrílico sobre lienzo con estética publicitaria. Ambas imágenes parecen sobrepuestas como un collage con intención de que el hombre dispare la botella.

“Siempre me sentí atraído por productos sociales e informativos. Me gustan los carteles, los anuncios, cómics, lemas políticos. Utilizo el lenguaje común de la cultura de masas moderna, dirigida a un espectador anónimo … Todos estos elementos (de la cultura de masas) se reflejan en mi Sots-arte y las obras pop-art “.

Stephen Sprouse

Uno de los nombres clave en el éxito de la firma Louis Vuitton en la década de los 80 fue el de Stephen Sprouse. El diseñador norteamericano fue el responsable de introducir el estilo punk en la casa de moda, con lo que se hizo pionero en involucrar lo urbano en un ambiente de sofisticación.

Sprouse diseñó el estampado de graffiti y la rosa, dos emblemas de la marca en bolsos y prendas de vestir, además de entablar fructuosas colaboraciones con celebridades como Iggy Pop, la banda No Doubt y Marc Jacobs. El diseñador optó por un estilo mucho más rebelde que se desapegó un tanto de la estética clásica de LV, sin dejar de ser glamoroso. Su inspiración fueron los barrios neoyorkinos y la cultura urbana de los 80.

También artista, sus pinturas mantenían presente al punk y lo considerado underground: una combinación entre esto, la moda y el pop art pujante en el momento.

La colaboración con Absolut deja ver a un personaje, en clara alusión al punk, junto a la botella de la marca expuesta como un estuche de guitarra abierto: música+punk+arte.

Kenny Scharf

Cultura pop y ciencia ficción son los temas constantes en la obra del pintor norteamericano Kenny Scharf. Destacó en la escena del arte de Manhattan en la década de los 80 con su estilo de caricatura sobre grandes espacios públicos. Su obra también ha estado presente en la instalación y en portadas de discos como en la de los B-52.

En la exploración de un lado más psicodélico, la colaboración con Absolut es las distintas formas y dimensiones que son posibles alcanzar con la bebida. El paisaje propuesto por Scharf es la ilustración y el contenido del vaso, mientras que los vapores descubren lo que es posible interpretar.

Siguiendo la tradición de presentar diseños innovadores, Absolut presenta: Absolut Originality. Esta edición limitada presenta cuatro millones de botellas con diseño individual, cada una de ellas hecha con un trabajo artístico único en el mundo: una gota de azul cobalto fusionada en el momento de la alfarería de la botella hacen de cada una de éstas ejemplares únicos.


Absolut Originality se distribuye ya en México en las principales tiendas de autoservicio y mayoristas.

enmascarardo gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

El mundo del entretenimiento está de luto luego dar a conocer este viernes 24 de marzo la muerte del actor Luis ‘Queli’ Hernández, famoso por dar vida al personaje del “Enmascarado Gangoso” en la serie de televisión, ‘Cero en Conducta’. Fue el comediante, Jorge Ortíz de Pinedo, quien en sus redes social dio a conocer la
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez
perritos rescatistas

¡Muy merecido! Perritos rescatistas tendrán su propio día festivo

Es oficial: En México ya han declarado un día especial para celebrar a los perritos rescatistas por su heroica labor.
Javier Cisneros

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez