El Tianguis Cultural del Chopo, o el “Chopo”, como se le conoce, es un espacio en las calles de la colonia Guerrero que conjunta, desde hace 33 años, las propuestas underground en música y productos en la ciudad de México.
El tianguis del Chopo surge en 1980 en el interior del museo con el objetivo de funcionar como un canal de comunicación entre coleccionistas y melómanos. En principio, la dinámica era el intercambio de libros, discos y revistas entre los coleccionistas, hasta que meses después, con la aparición de los comerciantes, el tianguis se desprendió del museo y se mantuvo itinerante de 1985 a 1988 entre la colonia San Rafael, el Casco de Santo Tomás, el estacionamiento de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en el Quiosco morisco de la alameda en Santa María la Ribera, hasta que se estableció de manera definitiva en Buenavista, entre las calles Sol y Luna en la colonia Guerrero.
Con motivo del 33 aniversario del Chopo, el museo llevará a cabo actividades conmemorativas en el recinto: una mesa redonda, una exposición y un concierto, éstas tendrán como objetivo refrendar la importancia del tianguis como un espacio dinámico en el que convergen las propuestas contraculturales de resistencia en la ciudad de México.
En la mesa redonda participarán Carlos Alvarado, fundador del Tianguis del Chopo y actual promotor cultural del espacio; Felipe Victoriano, Juan Heladio Ríos, Abraham Ríos y José Luis Paredes “Pacho”. Al término de la mesa se llevará a cabo un concierto que ofrecerá Fausto Arrellín y el grupo QUAL. La exposición, por su parte, reúne diversos materiales históricos sobre el Tianguis Cultural del Chopo: una selección del archivo propio del tianguis y de acervos personales de miembros fundadores del mismo, que muestra la relevancia que ha tenido de este sitio a lo largo de 33 años.
La exposición es una mirada reflexiva que permita situar el contexto actual que enfrenta el tianguis: los cambios en el consumo y la economía de la cultura, los nuevos modos de producción artística y la consolidación de Internet como recurso de acceso y distribución cultural. Asimismo, es una revisión de la historia del Museo Universitario del Chopo: lo que representó para ciertos grupos y redes que encontraron en él un espacio de reunión e identificación.
Desde su nacimiento, el tianguis ha sido un importante referente cultural en la ciudad de México por albergar propuestas alternativas de estética y consumo, donde se reúne gente de todo tipo quienes buscan una experiencia alejada de “lo comercial”.
La cita es este viernes 4 de octubre, a las 19:00 horas, en el Museo Universitario del Chopo.
Entrada libre.