Todos tenemos derecho a sentirnos seguros en nuestras escuelas, en nuestras casas, en nuestros lugares de trabajo. Después de vivir un sismo que dejó, hasta el momento, 333 personas fallecidas, buscar tener un poco de paz al tratar de regresar a la normalidad es imperante.
Lo sucedido en el Colegio Enrique Rébsamen dejó muchas dudas sobre el actuar de las autoridades en los casos especÃficos de escuelas dañadas tras el 19 de septiembre. Según Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, espera que la ciudadanÃa quede más tranquila al informar que todas y cada una de las escuelas afectadas en el centro y sur de México serán reparadas.
Son más de 12 mil instituciones educativas dañadas y serán utilizados 13 mil 650 millones de pesos para poder reconstruirlas o repararlas, según sea el caso. Esta es una estimación aproximada, según lo informó el propio Nuño, quien habló sobre estas cifras acompañado del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del jefe de Gobierno capitalino, Miguel �ngel Mancera.
*Foto: El Informador.
En total, fueron afectadas 12 mil 931 escuelas por los terremotos del 7 y del 19 de septiembre pasados y de ellas, 577 necesitarán ser demolidas para reconstruirlas en su totalidad y afectar lo menos posible el ciclo escolar de los alumnos. Las que necesitarán una reconstrucción parcial suman mil 847 y aunque el resto presentan daños menores, tienen la misma importancia que aquellas que serán destruidas.
*Foto: Palco Quintanarroense.
«La magnitud de los daños y el costo que tienen para dejar a las escuelas en buenas condiciones es muy alto», enfatizó Nuño. «Le estamos haciendo frente, pero cualquier apoyo será más que bienvenido», reconoció el secretario al darse a conocer que también podrán hacer uso de los recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y de Escuelas al 100, un programa del Gobierno de la República para garantizar que los planteles educativos sean de calidad para la niñez mexicana.
Aclaró también que la SecretarÃa de Educación Pública (SEP) tiene un seguro contra daños de mil 800 millones de pesos a los que se les suma un subsidio directo a las comunidades escolares de 700 millones de dólares. Con las cifras a utilizarse, el secretario espera que la paciencia sea una cualidad presente en estos dÃas en los familiares de los estudiantes mexicanos, pues será largo el proceso de reconstrucción si se quiere que se realicen correctamente los dictámenes de seguridad por personal calificado para ello.
*Foto: El Exprés.
Señaló también que de los diez estados afectados por el sismo, léase Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán y Morelos, alrededor de 8.1 millones de estudiantes regresaron a clases, todos ellos pertenecientes a 73 mil 465 escuelas en funcionamiento. En referencia a escuelas privadas, Nuño indicó que tienen que hacer su dictamen de seguridad estructural, pero tienen que solicitarlo a la autoridad correspondiente.
«Estamos trabajando de tiempo completo, 24 horas, los siete dÃas de la semana se están recibiendo documentaciones», finalizó el titular de la SEP, quien informó que el trámite para dictaminar la situación de cada plantel educativo podrÃa tardar entre dos o tres dÃas en darse de alta.
PodrÃa interesarte:
Carencias y fallas, la constante en las escuelas mexicanas