Noticias

Millones de niños se están muriendo de hambre en el mundo

En Yemen, país al final de la península arábiga, los bloqueos militares en las fronteras orquestados por Estados Unidos y Arabia Saudita han impedido que los alimentos entren al país y los que se están vendiendo tienen precios inaccesibles. Esto ha obligado a los yemeníes a recorrer los basureros de Saná, la capital, en busca

CC News

En Yemen, país al final de la península arábiga, los bloqueos militares en las fronteras orquestados por Estados Unidos y Arabia Saudita han impedido que los alimentos entren al país y los que se están vendiendo tienen precios inaccesibles. Esto ha obligado a los yemeníes a recorrer los basureros de Saná, la capital, en busca de sobras de comida que no estén tan descompuestas ni que resulten tan nauseabundas entre los montículos de desperdicios.

Los niños son los elegidos, los buscadores de sobras por excelencia, seleccionados por sus familias por su agilidad y puerilidad para conseguir más alimento: Escalar las mesetas descompuestas, meterse entre los desechos para hallar algo que los demás no ven. Quizá sea el instinto aventurero, de supervivencia, o el de la desesperación de no haber comido nada en tres, cuatro días.

En Yemen los infantes comen de los basureros y de las sobras de los restaurantes que todavía se dan el lujo de ofertar comida preparada y montada en un plato como arte contemporáneo, pero el hambre está presente en muchas más naciones. En la actualidad alrededor de 1.4 millones de niños sufren de hambre, lo que deriva otros padecimientos mortales como la desnutrición y la anemia.

De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Nigeria, Somalia, Yemen y Sudán del Sur son las naciones más afectadas por la crisis alimentaria. En el caso de Yemen, 462 mil niños sufren de malnutrición aguda y alrededor de 370 mil niños menores de cinco años están en riesgo de morir de hambre. Esto significa un incremento del 200 por ciento con respecto a las cifras del 2014.

Por otro lado, en Nigeria, específicamente en el noreste, la malnutrición afecta a 450 mil niños; en Sudán del Sur, las cifras superan los 270 mil; en Somalia son 185 mil niños los afectados y ese número podría alcanzar los 270 mil tan sólo en los próximos meses.

Tanto Sudán del Sur como Yemen viven una guerra civil, las fuerzas gubernamentales se enfrentan con los rebeldes y opositores, lo que ha empeorado las condiciones de supervivencia. La pobreza impide comprar alimentos y los bloqueos no dejan que más productos entren, así que los pocos que quedan incrementan sus precios hasta dos o tres veces.

El director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake aseguró que para los más de un millón de niños afectados “el tiempo se está acabando” aunque todavía estemos a tiempo de “salvar vidas”. Hazaña que se antoja complicada si se toma en cuenta que los bloqueos militares tampoco permiten el paso de ayuda humanitaria.

El Fondo también advirtió que en el caso de Somalia, la población también está amenazada por una sequía y alrededor de 6.2 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda.

En el estado de Unity, en Sudán del Sur, apenas el lunes declararon “situación de hambruna” y la Organización de las Naciones Unidas informó de que 100 mil personas son afectadas tan sólo en esa región y el número de víctimas en todo el país podría alcanzar los 5.5 millones si no se toman medidas.

Para lograrlo, se deben incrementar los suministros de alimentos y subsidiar sus precios en los lugares más perjudicados. Los voluntarios humanitarios, dice la agencia DPA, se han quejado de obstáculos burocráticos, de la instalación de puestos de control donde el Ejército o las tropas rebeldes exigen dinero a los convoyes de ayuda y han denunciado saqueos, situaciones que deben erradicarse primero, antes de intentar llegar a los afectados.

*

Podría interesarte:

Los tres países latinoamericanos que encabezan el índice de miseria en el mundo.

La guerra en Yemen obliga a sus ciudadanos a comer basura.

Un migrante mexicano se suicidó antes que ser deportado.

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros