Mundo

‘Habría Tercera Guerra Mundial’: Zelensky sobre negociar con Putin

Este domingo, cuando la guerra en Ucrania cumple 25 días, el presidente de ese país, Volodimir Zelensky habló sobre la posibilidad de negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Aunque Zelensky no descartó llegar a un acuerdo para terminar con el conflicto, el mandatario también reconoció que un fracaso en el diálogo podría llevar

Miguel Fernandez

Este domingo, cuando la guerra en Ucrania cumple 25 días, el presidente de ese país, Volodimir Zelensky habló sobre la posibilidad de negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Aunque Zelensky no descartó llegar a un acuerdo para terminar con el conflicto, el mandatario también reconoció que un fracaso en el diálogo podría llevar a la Tercera Guerra Mundial.

í¿Habrá Tercera Guerra Mundial?

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, señaló que está listo para sentarse a negociar el fin de la guerra con Vladimir Putin. No obstante, el presidente ucraniano fue contundente al admitir que no reconocerá la independencia del Donbás (Donetsk y Lugansk), así como la anexión rusa de Crimea. No voy a firmar ningún compromiso que afecte la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Tenemos que utilizar cualquier oportunidad para negociar y hablar con Putin. Si estos intentos fracasan, eso supondrá la Tercera Guerra Mundial, dijo Zelensky en una entrevista con la cadena CNN.

Desde hace varios días, Rusia ha puesto esas dos condiciones para que exista la posibilidad de terminar con la guerra: reconocer que Crimea es parte de Rusia y firmar la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk en el Donbás. Además, Ucrania tiene que renunciar a cualquier aspiración para integrarse a la OTAN. Yo, como presidente y como ciudadano, no puedo sentarme y reconocer la independencia de territorios que pertenecen a Ucrania. No puedo hacerlo. Es un mandato de mi pueblo. Los ucranianos han dejado claro que no aceptarán esa opción, porque han decidido enfrentar a los invasores. Los soldados rusos no han sido recibidos con flores sino con armas. Por eso no puedo firmar ese tipo de condiciones, fueron las palabras de Zelensky.

Ucrania y la OTAN

Como ya había anunciado desde hace días, Zelensky reconoció que Ucrania no podrá entrar a la Organización del Atlántico Norte (OTAN), por lo que esa alternativa de apoyo militar está completamente descartada. Tenemos que buscar otras opciones. Eso ya lo he dicho. Ucrania no puede decir que no entrará a la OTAN, porque a OTAN es la que ha dicho que no admitirá a Ucrania. Si fuéramos miembros de la OTAN, esta guerra no habría iniciado.

Para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, uno de los objetivos de la intervención militar en Ucrania es impedir que ese país ingrese a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La OTAN es una alianza militar entre distintos gobiernos del mundo que se rige por el Tratado del Atlántico Norte firmado en 1949. En la práctica, la OTAN es una organización creada como sistema de defensa colectiva, es decir, los Estados que forman parte de la OTAN tienen como acuerdo defender a cualquier otro miembro que sea atacado por un país externo. Por ejemplo, si Ucrania perteneciera a la OTAN, la organización tendría la facultad de desplegar tropas por el territorio ucraniano. Eso es lo que trata de impedir Putin, ya que el principal promotor y patrocinador de la OTAN es Estados Unidos.

Al momento, la OTAN está integrada por 30 miembros. No obstante, en los últimos años, Rusia ha visto como una amenaza la cantidad de países bajo la influencia soviética que se han integrado a la organización. En 1999, Hungría, Polonia y la República Checa. En 2004, Letonia, Lituania y Rumania. Cuando en los últimos meses empezaron a sonar Georgia y Ucrania como posibles miembros de la OTAN, vía su ingreso a la Unión Europea, Rusia decidió que la única alternativa era la guerra.

Foto: Captura especial / CNN

í¿Por qué declarar la guerra en Ucrania?

La intervención militar de Rusia en Ucrania, de acuerdo a las declaraciones de Putin, también tiene mucho que ver con los intereses de Occidente en la región. Estados Unidos, a través de la OTAN, tiene la facultad de desplegar tropas e instalar bases militares en cualquiera de los países miembros. Con el paso de los años, y el ingreso de nuevos integrantes a la OTAN, Estados Unidos cada vez está más cerca de la frontera con Rusia. Ucrania es el límite.

A finales de 2013, el entonces presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó a firmar los acuerdos correspondientes para que Ucrania se integrara a la Unión Europea. Además, al ser aquel un gobierno prorruso, miles de ucranianos salieron a las calles para protestar por los escándalos de corrupción alrededor de Yanukovich logrando que éste dejara su cargo al frente del país. Para Rusia, este hecho fue un golpe de Estado en Ucrania financiado desde Occidente, especialmente por Estados Unidos; lo anterior, con el objetivo de reducir la esfera de influencia de Rusia y así acercar a Ucrania rumbo a una integración tanto a la Unión Europea como a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Actualmente, Vladimir Putin considera que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, solo funciona como un títere de Estados Unidos. Literalmente, ése es el término que ha utilizado Putin para describir en varios discursos a los líderes ucranianos. Por ello, no sorprende que uno de los objetivos de Putin con la guerra sea debilitar a Zelensky para que, en el corto o mediano plazo, un gobierno prorruso vuelva al poder en Ucrania. í¿Para qué? Para evitar cualquier aspiración de Ucrania de integrarse a la Unión Europea o a la OTAN. Esto último, parece que Putin lo ha conseguido.

Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a las nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman
Taylor Swift

Taylor Swift: ¿Cuándo y dónde comprar boletos para sus conciertos en México?

Taylor Swift viene a México y la venta de boletos para sus conciertos podría ser la más grande de la historia.
Miguel Fernandez
La "falsa" rebelión del dron militar.

Dron militar “mata”a su operador y desata nuevamente la polémica respecto al uso de IA

Un dron militar descontrolado desemboca en una mirada más detallada a los desafíos de la IA.
Joyce Kauffman