(CATANIA, Italia).- El volcán Etna, el más activo de Europa, registró este domingo una nueva erupción que expulsó una nube de ceniza sobre la ciudad a sus faldas, Catania, obligando a suspender el tráfico en su aeropuerto por motivos de seguridad.
“A causa de la actividad eruptiva del Etna y la caída de mucha ceniza volcánica sobre el pavimento del aeropuerto, las operaciones de vuelo quedan suspendidas hasta que se recuperen las condiciones de seguridad”, anunciaron en un comunicado las autoridades del aeropuerto.
Lee más: Cambian alerta volcánica a Amarillo Fase 3 tras intensa actividad del Popocatépetl
¿Hizo erupción el volcán Etna?
El volcán Etna atraviesa una de sus frecuentes erupciones que suelen cubrir de ceniza las ciudades sicilianas a su alrededor. El seguimiento de lo que pasó el domingo solo pudo darse con la tecnología ya que el cráter del volcán, a unos 3300 metros de altura, permanecía cubierto por las nubes, debido a las condiciones del clima en la isla de Sicilia.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología confirmó la nueva erupción, cuyos estruendos fueron escuchados en las localidades de Adrano y Biancavilla, en su ladera suroeste, justo la dirección prevista en la dispersión de la nube.
Ayer, los temblores registraban un “nivel alto” ya a las 7:20 hora local y la erupción implicó la lluvia de cenizas en Catania. “En la actualidad, no es posible establecer la posición del frente de lava más avanzado debido a la variabilidad de la nubosidad”, informó el INGV.
¿Qué pasa este lunes con el volcán Etna en Italia?
Este lunes, el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología dio por concluida la reciente erupción del volcán Etna. Como consecuencia, el aeropuerto de Catania ya reinició formalmente todas sus actividades tras garantizarse las condiciones de seguridad.
El Etna entró en erupción desde el pasado jueves y se intensificó durante el fin de semana, cuando expulsó la ya mencionada nube de ceniza sobre Catania. El INGV confirmó que la actividad volcánica se estabilizó en “valores medios” en torno al mediodía del domingo y tras varias horas de estabilidad, este lunes se pudo reabrir el aeropuerto.
“Las variaciones de inclinación y deformación han cesado y las señales son estables y no se observan variaciones significativas”, explicaron los expertos, aunque confirmaron que aún se detecta “un flujo de lava que brota” desde el cráter sudeste.
Lee más: Ceniza del volcán Popocatépetl afecta operaciones en el AICM
El volcán Etna en la mitología
El volcán Etna tiene una altura aproximada de 3360 metros y su superficie llega a cubrir un área cercana a los 1200 kilómetros cuadrados. El Etna siempre ha sido asociado a la mitología griega, ya que se creía que en el interior del volcán se encontraban los hornos (fraguas) de Hefesto.
Según la mitología griega, dentro de las famosas fraguas de Hefesto en el Etna podían encontrarse seres increíbles como los cíclopes o los gigantes. El nombre provenía de la ninfa Etna que durante siglos fue conocido como la deidad del volcán. Desde el año 2013, el volcán es Patrimonio de la Humanidad tras su designación por parte de la UNESCO.
Con información de EFE / Foto de portada: EFE